Blanchard, Esprit-Joseph-Antoine

Maître de musique y compositor

Francés Barroco tardío

Pernes-les-Fontaines, Carpentras, 28 de febrero de 1696 - †Versalles, 10 de abril de 1770

Hijo de un médico, ingresó en la escuela de coro de la catedral de St Sauveur, Aix-en-Provence, a la edad de ocho años. Su maestro fue Guillaume Poitevin, que también había enseñado a Jean Gilles, André Campra y Claude Pellegrin.

Esprit-Joseph-Antoine Blanchard

Fue despedido en 1715 y en 1717 fue nombrado maître de musique de St Víctor, Marsella. Entre 1720 y 1721 pasó unos meses en la Catedral de Tolon, y en 1732 se volvió maître de musique de la Catedral de Besançon, donde Jean-Jacques Rousseau tomó lecciones con él. En esa época se conectó con el Concert Spirituel, donde su motete "Cantate Domino … quia mirabilia" se realizó en 1732.

Edición discográfica de obras de Antoine Blanchard

El 31 de marzo de 1734 fue contratado en la Catedral de Amiens, aunque manteniendo contacto con París. Según Giberti el motete "Laudate Dominum quoniam bonus" se realizó ante el rey en 1737, ‘gracias a la amistad de Campra' a quien Blanchard había conocido durante el periodo 1714-16, cuando aquel era director de la Académie de Musique, Marsella. En junio de 1738 sucedió a Nicolas Bernier como uno de los cuatro sous-maîtres de la Chapelle Royale, Versalles (los otros eran Charles-Hubert Gervais, André Campra y Henri Madin), un puesto que  conservó hasta su muerte.

Después de la muerte de Campra Blanchard se volvió maître des pages de la chambre y después de la muerte de Madin enseñó  a los pajes de la chapelle, pero en 1754 dejó este oficio, abandonando su cuello clerical para casarse con Magdelaine Jovelet, con quien tuvo dos hijos. En 1742 se le concedió un priorato cerca de San Malo y el ingreso de una abadía. El 26 de octubre de 1744 fue interpretado su "Te Deum" por la recuperación del rey de la campaña de Alsacia, pero fue rededicado el 12 de mayo de 1745 por la victoria en la Batalla de Fontenoy como "Cantique d'action de grâces pour les conquêtes de Louis XV". La reorganización de la musique de roi en 1761 efectuó el cambio de su título de sous-maître a maître de la chapelle, puesto que compartió con el abbé Gauzargues.

En 1764 fue ennoblecido y se le otorgó el Gran Cordon de l´Ordre de St Michel, que había quedado vacante por la muerte de Rameau. Fue uno de los jueces que escogieron a Giroust como doble ganador de una competencia sostenida por los directores del Concert Spirituel en 1767. La última aparición pública de Blanchard registrada fue en 1768, cuando dirigió su "De profundis" en el entierro de la Reina María Leszcinska. Tres años antes había escogido a J. A. Matthieu, violinista de la orquesta de la capilla real, como su sucesor. Hay un grabado de Blanchard por Augustin de San-Aubin, sobre un retrato de Charles-Nicolas Cochin. 

Durante su vida Blanchard fue considerado como uno de los mejores compositores de música de iglesia. Sus motetes ‘à grand choeur', que constituyen el grueso de su producción, fueron compuestos para la Chapelle Royale y el Concert Spirituel. El estilo de la música refleja la evolución del estilo francés durante el reinado de  Luis XV.

"Te Deum laudamus" del "Te Deum De Fontenoy"