Bodenschatz, Erhard

Pastor, kantor y compositor

Alemán Barroco temprano

Lichtenberg, Franconia, 1576 - †Gross-Osterhausen, Querfurt, Turingia, 1636

Recibió su formación científica y teológica en Dresde, Schulpforta y Leipzig.

Colegio Schulpforta, Sajonia

Bodenschatz fue desde 1600 hasta 1603 kantor en Schulpforta y desde 1608 pastor en Groß-Osterhausen, Querfurt. Compuso numerosos motetes. Su obra más conocida hasta la fecha es la colección de motetes “Florilegium Portense”, que significa "Antología de Schulpforta”. Contiene dos partes, publicadas en Leipzig en 1618 y 1621, con 315 motetes de 58 compositores y da una buena perspectiva sobre el repertorio coral en el siglo XVII en los pueblos de Turingia, Sajonia.

Edición discográfica con una obra de Erhard Bodenschatz

El propósito de la colección era mantener un repertorio de motetes de alta calidad para el uso litúrgico práctico. La colección incluye música de compositores alemanes e italianos, y el estilo de la música va desde el tipo de contrapunto de Palestrina al estilo poli coral veneciano. Se publicaron ambos volúmenes con un ‘basis generalis’ figurado para facilitar la interpretación con acompañamiento de órgano en la práctica Barroca que estaba entonces justo en su infancia. El “Florilegium Portense” es una colección importante porque se usó ampliamente a lo largo de Alemania central; todavía estaba reimprimiéndose un siglo después de su primera publicación.

Bodenschatz está representado en el “Florilegium" con 3 motetes, que han recibido escasa atención. Sin embargo tiene asegurado un lugar permanente en la historia de la música por el tesoro de esta publicación, que es la última y más famosa antología de la literatura alemana y motetes italianos de los siglos  XVI y XVII. Entre los antiguos, podemos encontrar su estilo en Orlande de Lassus y Sethus Calvisius, lo que se muestra en el estricto gusto imitativo de sus votos y la economía en la distribución de los movimientos rítmicos.

Se sabe que Johann Sebastián Bach estaba familiarizado con la colección y que la utilizó, ya que ordenó algunos ejemplares de la obra como maestro de capilla de Santo Tomás.

"Joseph, lieber Joseph mein"