Boismortier, Joseph Bodin de

Compositor

Francés Barroco tardío

Thionville, Mosela, Lorena, 23 de diciembre de 1689 - †Roissy-en-Brie, 28 de octubre de 1755

Joseph Bodin de Boismortier

Frontispicio del Op. 52 de Boismortier - 1734

Su familia se trasladó desde el lugar de nacimiento del compositor a Metz. En esta ciudad cercana a Thionville recibió su educación musical por Joseph Valette de Montygny, un conocido compositor de motetes. En 1713 viajó a Perpignan, en el entonces Principado de Cataluña, donde se casó con Mara Valette, la hermana de un rico orfebre y pariente de su profesor Montygny. Allí se puso a trabajar como recaudador de impuestos de la Compañía Real de Tabacos, donde permaneció diez años.

En 1724 Boismortier y su mujer se trasladan a París donde comienza su prolífica carrera de compositor. Sus primeras obras aparecen en 1724, entre ellas su Op. 5 “Les quatre Saisons” y en 1747 había publicado más de 100 obras para diferentes combinaciones de voz e instrumentos. Su música vocal fue muy popular y se menciona que le proporcionó abundantes recursos económicos.

Edición discográfica con música de cámara de Joseph Bodin de Boismortier

Boismortier fue el primer compositor francés que utilizó la forma de concierto italiano en sus seis conciertos para cinco flautas op. 15 (1727). También fue pionero dentro de la música francesa en escribir conciertos para instrumentos solistas como violonchelo, viola o fagot (1729). Mucha de su música es para flauta. Para este instrumento escribió un método actualmente perdido. Su op. 91 para clavicémbalo y flauta se inspira en la obra de Rameau “Pieces de clavecin en concerts” y está dedicado al flautista Michel Blavet.

En 1753 se retiró a vivir en el campo, en una pequeña propiedad que había comprado en Roissy-en-Brie, cerca de París, en vista del mal ambiente que le generaban las críticas de sus detractores. Murió en Roissy-en-Brie, 28 de octubre de 1755.

Escribió tanto obras instrumentales como vocales, cantatas y ballets. Fue uno de los primeros compositores que no dependían de un patrón o protector. Una obra importante, que a menudo se interpreta actualmente, es su “Deuxieme Serenade Ou Simphonie”. Al igual que otros compositores franceses de su misma época, como Jean-Marie Leclair (1697-1764) y Rameau, vivió durante la época Rococó de Luis XV, componiendo todos ellos música de gran belleza y sofisticación que fue muy apreciada por el publico francés.  

"La Primavera" de la cantata "Las cuatro estaciones, Op. 5"