Bonfiglio, Corrado

Organista y compositor

Italiano Barroco medio

Activo en Noto, Sicilia, entre 1636 y 1663

Iglesia del SS Crocifisso, Noto, Sicilia

No existe información sobre sus primeros años y estudios musicales. En  agosto de 1636 fue nombrado organista de la iglesia del SS Crocifisso, Noto, durante tres años. Entre los testigos del contrato estaba Mario Capuana, que probablemente era su maestro. En 1639 y en 1645 aparece listado entre los confesores y canónigos de la ciudad, y en 1647 fue investido para la vida eclesiástica. La página de título de sus "Madrigali spirituali concertati" (Roma, 1663), para dos a cuatro voces y continuo de clavicordio, lo describe como ‘maestro di cappella del Senato della città di Noto'.

Sólo una copia de esta colección sobrevive, en el museo de la Catedral de Mdina. Está dedicado al Barón de Belludìa, un noble de Noto,  por el romano Tomaso Giustiniano, que obtuvo el manuscrito sin el conocimiento del compositor durante uno de sus viajes a Sicilia y decidió publicarlo después de haber ‘experimentado su artificio en una interpretación por algunos de los  más exquisitos y mejores músicos romanos'.

La colección contiene 22 motetes sobre versos italianos (o Madrigales espirituales), cuatro para dos voces (uno descrito como una villotta), 16 para tres voces y dos para cuatro voces. La naturaleza erótica de los textos, las sagradas sublimaciones del amor secular y el estilo musical, con sus tiempos, ritmo y dinámica contrastantes, derivan de los madrigales de Capuana. La armonía, sin embargo, es aun más intrépida y más disonante que la de Capuana, con anticipaciones de la tónica sobre la séptima y la supertónica allanada (‘la principal nota Siciliana') sobre la séptima.

Madrigal "Caro amante" - Soprano: Francesca Aspromonte - Tenor: Emiliano González Toro