Boretti, Giovanni Antonio

Cantante, maestro de capilla y compositor

Italiano Barroco medio

Roma, h. 1640 - †Venecia, 17 de diciembre de 1672

Al igual que muchos otros compositores, como  Manelli y Cesti, comenzó su carrera operística como cantante. Boretti actuó en Turin en 1662 en la ópera “Le fortune di Rodope e Damira”, con música de Marc'Antonio Ziani y libreto de Aurelio Aureli.

SS Giovanni e Paolo, Venecia

Maestro di cappella en  la corte de Parma; hizo representar a partir de 1662 muchas operas suyas en Venecia y Florencia. A fines de 1667 Giovanni Antonio Boretti recibió el encargo de poner nueva música a la ópera “Eliogabalo”, con libreto de Aurelio Aureli, para reemplazar la versión escrita ese mismo año por  Francesco Cavalli. El caso de la última ópera existente de Francesco Cavalli “Eliogabalo” sigue siendo un misterio. Es un hecho que fue por razones políticas que nunca se puso en escena durante la vida de Cavalli, siendo reemplazada por la versión totalmente nueva compuesta por Boretti y estrenada en enero de 1668. Pero aun cuando las razones políticas estuvieran en el centro de la decisión para desechar la versión de Cavalli, la pregunta queda sin ser contestada: ¿por qué se puso un nuevo compositor a cargo de la música mientras el libretista (Aurelio Aureli) permanecía el mismo?
Boretti procuró retener las características más notables de su predecesor. Un análisis de la ópera "Eliogabalo" en sus varias encarnaciones, desde la perspectiva de la sociedad y política venecianas del momento, revela una historia velada de censura e hipocresía.

Edición discográfica con obras de Giovanni Antonio Boretti

El destino subsiguiente de esta segunda versión, varias veces vuelta a escribir y representada alrededor de Italia hasta 1687, confirma la controversia ideológica que siempre parecía rodear esta ópera y la influencia de los dueños de teatros y otros sobre su contenido y proporciona una visión sobre la naturaleza del patrocinio operístico veneciano.

Por suerte, al contrario de la mayoría de las óperas escritas durante ese siglo para los teatros venecianos, las partituras tanto de la ópera de Cavalli como de Boretti, ambas tituladas "Eliogabalo", todavía sobreviven. Después de la primera ronda de representaciones en la Serenísima (República de Venecia), la ópera de Boretti viajó por Italia durante nueve años, siendo presentada en Parma, Nápoles, Genova, Bolonia, Roma, Milan, Palermo y Turin.

Aparentemente las presiones de los empresarios teatrales sobre los compositores para cumplir con plazos determinados, llenaban a estos de una gran sobrecarga de trabajo. Según informes recibidos, Giovanni Antonio Boretti murió a causa de la ansiedad por preparar una ópera para su producción, "Domiziano". Un reporte de la época informaba: "El pobre Gio Ant Borretti se murió ayer después de dos semanas de enfermedad causada por la preparación de su ópera para producción". De hecho, el fracaso de "Domiziano", que además de su pobre reparto se puede haber debido algo a la muerte de su compositor durante el periodo de ensayo, fue catastrófico para el teatro SS. Giovanni e Paolo. Boretti falleció en  Venecia a los treinta y dos años de edad.

Además del oratorio “Ezzelino” se conservan las partituras de las óperas “Zenobia“,  “Eliogabalo”, “Marcello in Siracusa”, “Ercole in Tebe” y “Claudio Cesare”.

"Chi scherza con amor" aria del Acto 3° de la ópera "Eliogábalo"