Brito, Estêvão de

Compositor

Portugués Barroco temprano

Serpa, h. 1575 - †Málaga, España, entre el 25 de mayo y el 2 de diciembre de 1641

Catedral de Málaga, España

Edición discográfica con una obra de Estêvão de Brito

Estudió música con Filipe de Magalhães. El 1 de junio de 1597 fue formalmente designado maestro de capilla de la Catedral de Badajoz, aunque había realizado los deberes del oficio desde por lo menos el 8 de febrero. Por recomendación del capítulo catedralicio fue ordenado por el Arzobispo de Évora en febrero de 1608. Cada noviembre de los siguientes tres años se le dio tiempo para componer villancicos de Navidad especiales.

El 16 de febrero de 1613 fue elegido por sobre otros cinco candidatos  para el puesto de maestro de capilla de la Catedral de Málaga. Allí, como en Badajoz, le dieron licencia para componer villancicos para Navidad y para las celebraciones de Corpus Christi. En enero de 1618 se le ofreció el puesto de maestro de capilla de la capilla real de Madrid, pero por razones desconocidas rechazó este nombramiento. Permaneció en Málaga hasta su muerte, dirigiendo, enseñando a los niños del coro y componiendo música festiva hasta que se enfermó en noviembre de 1640.

Sus motetes empiezan a menudo con frases cortas de dos a cuatro notas, imaginativamente imitadas en las otras voces. Era aficionado a las quintas melódicas y a los pasajes rápidos limitados por una 5ª. Usó una gran variedad de valores de notas; rápidas semi corcheas y ritmos punteados aparecen en lugares apropiados en el texto, contrastando con primeros pasajes en mínimas y semibreves. Sus 31 villancicos de Navidad (para más de diez voces) y un "Tratado de musica" que estaban en la biblioteca del Rey João IV, se han perdido.

Motete "Lucis Creator Optime"