Brossard, Sébastien de

Teórico musical y compositor

Francés Barroco tardío

Dompierre, Orne, 12 de septiembre  de 1655 - †Meaux, 10 de abril de 1730

Después de estudiar filosofía y teología en Caen (1670–76), estudió música y se mudó a París en 1678.

Sébastien de Brossard

En 1687  fue a Estrasburgo donde fundó una academia de música y es allí donde compró la mayor parte de su biblioteca de música, que se convirtió en leyenda. Esta colección de 157 sonatas se llama Codex Rost, por el nombre del copista Franz Rost, de Baden-Baden. En algunos casos es la única fuente de las obras de algunos compositores alemanes e italianos del siglo XVII. En 1689 llegó a ser maître de chapelle en la Catedral de Estrasburgo y en 1698 ocupó un puesto similar en la Catedral de Meaux; en 1709 se volvió canon allí.

Edición discográfica de obras de Sébastien de Brossard

Su fama descansa en la paternidad literaria de lo que se consideró erróneamente como el diccionario más antiguo de términos musicales, titulado “Dictionnaire de musique, contenant une explication des termes grecs, latins, italiens et français les plus usités dans la musique” (París, 1703; 2ª éd., 1705). Sin embargo fue precedido de hecho por muchas publicaciones: por la recopilación medieval “De musica antica et moderna” (e. 1100), la última sección de la cual es un vocabulario de términos musicales; por “Terminorum musicae diffinitorium” de Johannes Tinctoris (c. 1475); y por “Clavis ad thesaurum magnae artis musicae” de Janowka (1701). En todo caso Brossard no tuvo acceso a ninguno de éstos.

Brossard, también escribió seis “Livres d'airs sérieux et à boire” (1691-1698), varios grandes y pequeños motetes, cantatas y las “Lamentations du prophète Jérémie (1721). Sus obras instrumentales incluyen sonatas para violín y bajo continuo, sonatas trío y piezas para orquesta; una variedad considerable de música de iglesia, incluyendo “Canticum Eucharisticum” sobre la Paz de Ryswick (1697), etc.

Escribió además “Lettre à M. Demotz sur sa nouvelle méthode d'écrire le plain-chant et la musique” (1729).

En 1724 Brossard ofreció su rica biblioteca a Luis XV, a cambio de una pensión, y escribió el catálogo. Manuscrito de 393 páginas con un cuadro alfabético de 253 páginas, este catálogo sigue siendo una fuente inagotable de información sobre bibliografía de la música, la calidad de las impresiones, la estética y las teorías musicales de la época. El manuscrito se conserva en el departamento de música de la Biblioteca Nacional de Francia.

Motete "O Jesu ! quam dulce nomen tuum"