Broschi, Riccardo

Compositor

Italiano Barroco tardío

Nápoles, h. 1698 - †Madrid, España, 1756

Riccardo Broschi

Hijo de Salvatore Broschi, compositor y maestro di cappella de la Catedral de los ciudadanos de Puglinese, y Caterina Berrese; hermano mayor de Carlo Broschi, el famoso cantante conocido como Farinelli. Según Prota-Giurleo, su fecha aproximada de nacimiento puede determinarse de una declaración firmada el 6 de noviembre de 1725 mientras era testigo de las amonestaciones matrimoniales de su hermana menor Dorotea: ‘yo, Riccardo Broschi, napolitano, hijo de Salvatore (difunto), testifico que soy maestro di cappella de aproximadamente 27 años de edad'. El mismo documento señala que la familia Broschi se trasladó a Barletta (probablemente desde Andria) alrededor de 1707 y volvió a Nápoles unos cuatro años despues. Si, como Prota-Giurleo creía, Riccardo Broschi se convirtió en estudiante del Conservatorio di Santa María di Loreto, entonces la época probable de su ingreso habría sido después del regreso de su familia a Nápoles alrededor de 1711–12. Las primeras noticias  de sus actividades como músico profesional vienen de la Gazzetta di Napoli del 6 de febrero de 1725 que informa que el 3 de febrero escribió música sacra para el festival de San Biagio en Santa María del Popolo degl'Incurabili. En el otoño del mismo año presentó su primera y única ópera cómica "La vecchia sorda" en el Teatro dei Fiorentini.

Broschi estaba en Roma hacia 1727, cuando su único oratorio conocido, "Il Martirio di Santa Susanna Vergine", fue presentado en la Chiesa Nuova. En 1728 su primera ópera seria, "L'Isola di Alcina", se produjo en el Teatro Tordinona. Un periodo activo y exitoso de composición siguió en Italia del norte: "Alcina", repuesta como "Bradamante nell'isola d'Alcina", apareció en Parma en 1729; "Idapse", la única ópera veneciana de Broschi, se realizó durante el Carnaval de 1730; y "Ezio" abrió la estación de carnaval de Turin en 1731. El reparto de "Ezio" incluyó a Farinelli, el hermano de Broschi, Faustina Bordoni y Antonio Montagnano; un contrato del 3 de junio de 1729 del Teatro Regio muestra que Broschi recibiço un sueldo de 50 luigi d'oro por el trabajo. A comienzos de 1730 Broschi y su hermano habían sido elegidos a la Accademia Filarmonica de Bolonia (el libreto de "Ezio" confirma este honor). La ópera más poipular de Broschi, "Merope", se estrenó primero en Turin en 1732, donde el compositor había recibido el título adicional de virtuoso del principe di Carignano.

Edición discográfica de obras de Farinelli (Riccardo Broschi)

No hay ninguna evidencia documental que ponga a Broschi en Londres en 1734 para el debut escénico inglés de Farinelli en el pasticcio "Artaserse" (King's Theatre, 29 de  octubre), aunque la obra incluía el aria di bravura aparentemente recien compuesta por él ‘Son qual nave ch'agitata'. Ciertamente no estuvo en Londres para la reposición de su ópera "Merope" en 1736: la correspondencia de Pepoli recientemente descubierta incluye una carta de Farinelli del 2 de julio de 1735 que describe a su hermano como sin dinero y en Milan. A fines de 1735 Broschi estaba probablemente todavía en Milan para la producción de su nueva ópera "Adriano in Siria".

En noviembre de 1736 el Duque Carl Alexander de Württemberg nombró a Broschi su compositore di musica. La compañía de ópera italiana entonces empleada por el duque en Stuttgart realizó "Adriano" de Broschi a comienzos de 1737. El compositor no tuvo ninguna oportunidad prolongada para mostrar sus habilidades en la corte de Stuttgart, sin embargo, pues el duque murió el 12 de marzo de 1737. Su compañía de ópera fue disuelta y Broschi perdió su  puesto el 1 de  abril. En el otoño de ese año, su "Merope" vio su  última rerpresentación por orden del Conde Johann Adam de Questenberg en Jaromeritz en Moravia, pero a Broschi no se le ofreció al parecer un cargo permanente allí. Entonces siguió su camino a Nápoles, donde se hizo músico sin  paga el 8  de octubre de 1737. Según Strohm, Broschi compuso el acto 3º de "Demetrio", una nueva óperaestrenada el 30 de junio de 1738  en el Teatro San Carlo,  para la que Leonardo Leo compuso el acto 1º, y varios otros  el acto 2º. Broschi no logró, sin embargo, obtener de los napolitanos otros encargos importantes para música. No obstante, no fue totalmente pasado por alto, pues en octubre de 1739 se le dio el puesto asalariado de administrador de vino dentro de la ciudad de Nápoles. Estos favores se dieron debido a intercesiones hechas en su nombre por la corte española (cuyo virrey gobernaba Nápoles), de la que Farinelli se había convrertido en un miembro influyente en 1737. Sin embargo, todos los esfuerzos por obtener un cargo musical oficial fallaron, y durante los años 1740 Broschi se reunió con su hermano en Madrid, donde fue nombrado ' familiar' del Rey. Cartas en los archivos estatales de Nápoles revelan que se hicieron esfuerzos más tarde para obtener allí el puesto de maestro di cappella para Broschi, después de la muerte de Sarro y de Leo en 1744, pero éstos también fallaron. Broschi murió en Madrid en 1756.

Broschi es más conocido por las arias virtuosísticas que compuso para Farinelli. Su música para otros cantantes no es tan extrema y encaja perfectamente en el estilo italiano moderno del periodo. . . "Bradamante" de Broschi, que Haendel probablemente escuchó en Parma durante uno de sus viajes europeos para contratar cantantes, sirvió como modelo para Alcina de ese compositor (1735). Puesto que la partitura de Broschi no sobrevive, es imposible comparar las obras completas. Sin embargo, dos arias de "Bradamante" y partes de otras óperas perdidas sobreviven en colecciones de arias y como inserciones en otras óperas.

"Son qual nave ch'agitata" de la ópera "Artajerjes" - Mezzosoprano: Cecilia Bartoli