Cambefort, Jean de

Cantante y compositor

Francés Barroco medio

h. 1605 - †París, 4 de mayo de 1661

Corte del Barroco

No tenemos información sobre el lugar de su nacimiento. Se inicia como cantante en la capilla privada del Cardenal Richelieu, y luego de la muerte de éste en 1642, entra al servicio de Mazarino. En 1644, obtuvo gracias a Mazarino el puesto de maestro de los niños cantores de la cámara del rey Luis XIV, sucediendo a François de Chancy. Para este cargo entró en competencia con Jean-Baptiste Boesset, protegido de Colbert.

Edición discográfica de "Le Concert Royal de la Nuit" obra en que participó Jean de Cambefort

En 1650, Mazarino le consiguió un trabajo como compositor de música de la cámara del rey. En 1655, por orden de Luis XIV, fue a reclutar a jóvenes cantantes en el Languedoc. En 1661, a su regreso, se le niega el puesto de compositor de la reina y se queja a Mazarino. Es, sin embargo, superintendente de la música del rey, cargo que ocupará más adelante Jean-Baptiste Lully.

Era un cantante experimentado y notable compositor de airs, admirado tanto por sus altas cualidades líricas como por la manera en que sus melodías encajaban con  las reglas de la  prosodia (anticipándose así a Lully). Escribió la música cantada en "Le Concert Royal de la nuit" (1653), obra en que participaron varios compositores y fue uno de los últimos compositores de airs de cour. La música de iglesia de Cambefort ha desaparecido, pero es mencionada en los catálogos de Philidor. También es nombrado como co-autor de una serie de música de ballet de Lully

El público de París había descubierto una nueva manera de cantar las intrigas palaciegas en los dramas venecianos, y Jean de Cambefort fue un testigo creativo que recogió esta idea componiendo divertimentos para las versiones locales de las óperas “Xerxe” y “Ercole amante” de Cavalli.

"Le Concert Royal de la Nuit-Première Veille: La Nuit"