Cangiasi, Giovanni Antonio

Fraile franciscano, organista y compositor

Italiano Barroco temprano

Milán, ? - †Castelnuovo Scrivia?, en o después de 1614

Organista en la Catedral de Vercelli en 1590 y en San Francesco, Milán, en 1602; en 1607 y 1611 estaba instalado en la abadía de su orden en Locarno.

Catedral de Vercelli

Hacia 1614, cuando publicó su "Scherzi forastieri", se había hecho organista de la Chiesa maggiore en Castelnuovo Scrivia, cerca de Voghera. Las partituras de "Sacrae cantiones" para tres voces están dedicadas a Giovanni Lussio, un oficial de alta graduación en la corte de Gonzaga, mientras que la música que se publicó con ellas está dedicada a Francesco Trevano, miembro de la nobleza local, y lleva su escudo de armas en la página de título.

Edición discográfica con "La Girometta" de Giovanni Antonio Cangiasi

Después de una sucesión inicial de motetes para interpretarse en los días específicos de los santos, el libro pasa a obras de relevancia más general y acaba con un “Magnificat” para ocho voces. Su "Psalmodia", dedicada al Nuncio Apostólico cuyo escudo de armas aparece en la página de título, hace extenso uso de escritura de falsobordone y concluye con tres “Magnificat” en  diferentes tonalidades.

"Melodia sacra", publicada el año siguiente, incluye dos motetes diálogo, una pieza celebrando la vida de Carlo Borromeo y sus conexiones con Milán, y "Udite verbum Domini", en que los pasajes para instrumentos interrumpen el diálogo vocal en un estilo que, en sus comentarios explicativos a la pieza, Cangiasi comparaba al de la canzon francesa. Exploró más a fondo esta forma de escritura en "Scherzi forastieri", su único volumen de música exclusivamente instrumental. Algunos de los títulos descriptivos e imaginativos de estas piezas derivan de melodías seculares muy conocidas que a veces aparecen en forma modificada, en una o más de las partes instrumentales pero la mayoría se refieren a sus dedicatarios.

Alguna de la escritura es fluida e imitativa, pero muchas de las piezas son multiseccionales y más desarticuladas, con predominantes texturas homofónicas. Los "Scherzi" de Cangiasi están firmemente en la tradición de las canzonas instrumentales milanesas que empezó aproximadamente en 1580 y continuó hasta la tercera década del siglo XVII.

Los 11 madrigales en el manuscrito Foá probablemente fueron entabuladas del ahora perdido libro de madrigales listado en el catálogo de Tini de aproximadamente 1596.

Canzon "La Girometta"