Capello, Giovanni Francesco

Organista y compositor

Italiano Barroco temprano

Venecia, activo entre 1610 y 1629

Iglesia de la Madonna delle Grazie, Brescia

Es muy escasa la información sobre la vida de este compositor, que desarrolló su carrera en Venecia a comienzos del siglo XVII. A través de lo mencionado en las páginas de título de sus obras, sabemos que nació en Venecia y que perteneció a la Congregación Hieronimita de Fiesole, una congregación monacal que fue retiro de San Girolamo. Desde 1613 hasta por lo menos 1617 fue organista de la iglesia de la Madonna delle Grazie, Brescia, pero hacia 1619 probablemente había dejado el puesto, pues no hay ninguna mención a él en su Op 14. La dedicatoria de esta colección, firmada en Venecia, hace referencia específica a la ‘larga, seria enfermedad' del compositor.

Edición discográfica con una obra de Giovanni Francesco Capello

Aparte de sus Op 12 su producción consiste en música sacra. Estaba completamente al corriente en su acercamiento a la música sacra y sus obras están entre las más progresistas de Italia en ese momento: hay muchos motetes solos  y piezas de diálogo, y la música a gran escala, lejos de ser concebida para el medio del doble-coro convencional, incluye a menudo partes instrumentales obbligato. Los motetes solos cuentan menos con melodía atractiva que con textos imaginativos y humorísticos; frecuentemente se encuentran escritos en ellos ornamentos idiomáticos de la seconda pratica. También se exige agilidad técnica del intérprete del continuo, que en el "Miserere mei, Deus" para bajo solo (1610) tiene notas y secuencias repetidas con semicorcheas. La idea del contraste solo-tutti se aplica imaginativamente en las "Lamentaciones" de 1612 para coro de cinco voces, cuatro instrumentos de cuerdas y un conjunto de chitarroni,  particularmente en el Miserere final. 

"Motetti e dialoghi" de 1615 es una colección particularmente importante por su uso de instrumentos obbligato concertantes con las voces (sólo dos de los 16 motetes son completamente vocales) y por la riqueza de las fuerzas instrumentales y las formas usadas. Estas características hacen la colección comparable sólo al "Vespro della Beata Vergine" de Monteverdi y a "Aurea corona" de Leone Leoni, también de 1615.

En la mayor parte la instrumentación no se especifica, pero hay algunas excepciones: un par de violines y una viola se requieren para el motete "Attendite", y dos chitarroni tocan un interludio en el motete "Omnes gentes". En el motete "Salvum me fac" Capello explora nuevas maneras de integrar tres voces con cuatro instrumentos. Al final de la colección hay una misa votiva adicional (sin el Credo) para tres voces, conjunto instrumental y chitarroni, una de las primeras en usar instrumentos obbligato con las voces. Esta misa también es excepcional por su incorporación de material de música instrumental (en lugar de vocal) pre existente (dos canzonas de Antonio Mortaro).

"Dic mihi, sacratissima virgo"