Carisio, Giovanni

Compositor

Italiano Barroco medio

Turín, h.1627 - †Turín, 7 de noviembre de 1687

Catedral de Turín

Muy poco sabemos sobre su vida. Fue alumno en Turín de G. B. Trabattone, tres de cuyos motetes están incluidos en su única publicación existente, "Sacri concerti" (Venecia, 1664), para dos a cinco voces. Conocido con los sobrenombres de Il Orbino e Il Cieco, pues era ciego, a pesar de que hay versiones de que no era así.
Estuvo al servicio de la corte de Saboya en Turín desde aproximadamente 1665 y fue maestro di cappella y organista del duque desde 1672. En 1667 compuso un ballet de corte cuyo libreto sobrevive: "Il trionfo d'amore", o sia "Il falso amor bandito, l'humano ammesso, ed il celeste esaltato". En 1678 se le dio el puesto de compositor de cámara, que le exigía proporcionar música para los acontecimientos oficiales de la corte; fue en esta calidad que escribió la ópera "Amore vendicato", ahora perdida, que se presentó en el Teatro Ducale en enero de 1688, dos meses después de su muerte.

Fue organista de la Catedral de Turin antes de 1682, cuando llegó a ser allí maestro di cappella así como maestro di musica en el Collegio degli Innocenti. Compuso el Te Deum cantado el 4 de marzo de 1663 con ocasión de la boda de Carlos Manuel II con Françoise Madeleine de Orléans y colaboró con Jean-François de Lalouette en una obra sin título, realizada el 5 de diciembre de 1677. También puede haber sido el compositor del drama musical "Diana trionfatrice d'amore", presentado el 5 de noviembre de 1670. Varias obras sacras suyas sobreviven, incluyendo 12 misas (dos de las cuales son requiems), motetes, cuatro salmos, letanías  de la Virgen y Magnificat. También se le conoce por haber compuesto antífonas para la Semana Santa, himnos y versículos.

La Accademia Internazionale di Musica "Giovanni Carisio de Santhià”, Turín, lleva su nombre en homenaje al compositor.

"Sub ombra Jesu"