Casali, Lodovico

Sacerdote, organista, compositor y escritor sobre música

Italiano Barroco temprano

Módena, 1575 - †Módena, 21 de febrero de 1647

Catedral de Módena

El lugar de su nacimiento se deduce del hecho de que Casali en el "Generale invito alle grandezze e meraviglie della musica” llama a Módena "sua cara patria".  Se desconocen sus profesores de música, sus cursos de estudios teológicos, el lugar y la fecha de la ordenación. En 1605 publicó en Venecia, en una miscelánea, dos motetes para ocho voces:  “Laetentur coeli” y “O admirabilis  potentia”, que él llamó "primi musicorum meorum laborum  partus". 

En 1606 era organista en Scandiano, cerca de Módena, pero este cargo no era probablemente continuo: de hecho, sustituido por Ottavio Borroni en 1609, regresó de nuevo para realizar la tarea en 1616, 1617 y 1618, según la página de título de su "Sacro cinto di Maria Vergine".

En 1620 era organista en Rubiera para "hacer música para la Solemnidad del Santísimo cuerpo de Cristo" y hacia 1621 era organista de la iglesia Carmelita, Módena, donde enseñaba canto y órgano al coro de niños. Según Roncaglia, en 1621 presentó a Ferdinando Gonzaga, Duque de Mantua, un tratado manuscrito sobre música, que puede haber sido el "Ampio theatro". De Mantua Casali alaba las ctividades musicales y tal vez allí había sido testigo en 1617 de la representación de la “Galatea” de Monteverdi. 

Más tarde fue capellán de las monjas de Brescello (años 1621-1622), pero fue amonestado a causa de su conducta, por ser demasiado joven, "por naturaleza inclinado a malas prácticas". En los años siguientes, se supone que viajó durante algún tiempo: en sus escritos menciona, entre otras cosas, que los órganos de  campanas sobre la puerta de un palacio de Ferrara, interpretaban "admirablemente" el “Pange lingua”. En 1628 forma parte del clero metropolitano de Módena  y es  profesor de música; desde 1630 hasta 1636 fue párroco de la catedral, una función que retomó en 1644 (en el intervalo hay noticia de un concierto celebrado en 1639 en la Iglesia del Voto en Módena, con Tommaso Vitali y otros músicos) y ocupó hasta su muerte en Módena el 21 de febrero 1647.

Casali fue un organista y compositor bastante conocido y respetado en su tiempo, también por sus obras teóricas. Su producción es esencialmente sacra: misas y motetes para varias voces, que constituían la producción normal que se requería de un maestro de capilla, de acuerdo a las necesidades de la liturgia y las funciones religiosas. 

Entre los escritos teóricos más importantes está el mencionado "Generale invito alle grandezze e meraviglie della musica”, publicado en 1629 en Módena, obra de vasta erudición; en ella Casali muestra un conocimiento más que superficial de teóricos como Zarlino y Gaffurio, en comparación con Virgilio, y músicos como  Orazio Vecchi,  Monteverdi y  Sigismondo D'India y demuestra una sensibilidad particular: hay una comparación -con sabor único- de las cuatro voces utilizadas en la polifonía (tenor, soprano,  contralto,  bajo)  con las estaciones del año: primavera, verano, otoño, invierno respectivamente y critica la costumbre de introducir en las misas melodías inspiradas en canciones profanas, como las famosas “Ma bouche rie” y “L'homme armé”. Por otra parte, en las primeras páginas, Casali había hablado de la música como un "tesoro  permanente",  "abrazada,  reverenciada y predicada por los legisladores antiguos y de todas las sectas". Con respecto a la educación de los jóvenes reflejó los puntos de vista del Concilio de Trento; y supervisó varias interpretaciones musicales en Bolonia, Ferrara, Florencia, Mantua, Nápoles, Roma y Venecia.

Motete "Gaudens gaudebo"