Castello, Dario

Instrumentista y compositor

Italiano Barroco temprano

Venecia?, h. 1590 - †Venecia, h. 1630

Se conocen muy pocos datos biográficos de Castello, incluso las fechas de nacimiento y muerte se ignoran.

Basílica de San Marcos, Venecia

Miembro tardío de la Escuela veneciana, tomó parte en la transformación temprana de la canzona instrumental en sonata. No se tiene certeza si su  instrumento era el violín, el fagot o el antiguo cornetto. Se sabe que en 1625 era maestro de capilla de San Marcos en Venecia. El uso de Castello del stile concitato (notas rápidas repetidas) hace pensar además en asociación con Monteverdi. Además hay registros de otros instrumentistas con apellido Castello que trabajaron en San Marcos, y es posible que hayan sido parientes de Dario.

Edición discográfica con una obra de Dario Castello

De su música sobreviven 29 composiciones. La música de Castello era ingeniosa y técnicamente estimulante. Estrictamente trabajaba las secciones polifónicas alternando con recitativos dramáticos sobre el bajo continuo, siguiendo el título de las publicaciones "in stil moderno"; sin embargo también usa algunas de las técnicas de la antigua canzona, que usa secciones cortas de textura altamente contrastante y activa en lugar de líneas melódicas líricas. Extraordinariamente para esa época, Castello especifica a menudo los instrumentos para cada parte, especificando cornetti, violines, sacabuches y dulzainas. Sus composiciones se seguían publicando en 1650, lo que da cierta idea de la influencia de Castello.

Escribió dos libros de sonatas, donde se refleja un gusto nuevo por el virtuosismo: “Sonate Concertate en Still Moderno, Libro I” (Venecia, 1621) y “Sonate Concertate en Still Moderno, Libro II” (Venecia, 1629). La página del título de la edición de 1629 del primer volumen de “Sonate Concertate” lo designa como Capo di Compagnia de Musichi d'Instrumenti da fiato en Venetia, y el segundo volumen (edición de 1644) como Musico Della Serenissima Signoria di Venetia in S.Marco, & Capo di Compagnia de Instrumenti. Obras suyas son también  los motetes “Exultate Deo”  (1625) e “Il Magni” (1629).

Algunos autores datan el año de su muerte en 1630, durante la gran plaga de peste, ya que no aparece ninguna publicación suya después de esa fecha.

"Prima Sonata" del "Libro II de Sonate Concertate In Still Moderno" - Violín, tiorba y clavecín