Cecchelli, Carlo

Cantante, organista, maestro di cappella y compositor

Italiano Barroco medio

Roma?, h. 1614 - †Roma?, h. 1664

Era un niño soprano en el coro de San Luigi dei Francesi, Roma, en 1626.

Iglesia Santa Maria Maggiore, Roma

Algunas noticias vienen de antiguos registros jesuitas de músicos al servicio de la Compagnia y se remontan a 1637, cuando fue contratado en el Collegio Germanico de Roma como  'cantante' o 'músico' con salario mensual fijo hasta febrero 1639. A partir del mes siguiente ocupó el puesto de 'músico y organista del segundo coro' con salario continuo hasta fines de noviembre de 1640. En 1641 Cecchelli dejó la actividad romana, tal vez porque en junio había sido llamado a Tívoli como maestro di cappella de la catedral, cargo que mantuvo hasta octubre del año siguiente. Ejerció al mismo tiempo el mismo trabajo en los años 1645 a 1646 en el Seminario Romano y en la Iglesia del Gesú, siempre en Roma y, desde 1646 hasta el 10 de septiembre de 1649 (aunque no dejando el trabajo del Seminario Romano), en la Capilla Liberiana de Santa Maria Maggiore.

En la capilla Liberiana Cecchelli no debe haber sido muy querido y respetado. En los libros de cuentas de la capilla es de hecho, mencionado mucho menos que otros compositores, y de ello se deduce, o que le dieron deliberadamente pocas asignaciones, prefiriendo a otros sobre él, o, más probablemente, que el propio Cecchelli estaba en esos años poco dispuesto a trabajar para encargos. De los dos primeros años de actividad figuran, de hecho, sólo tres notas de pago: de diecinueve escudos y medio en la Navidad de 1646, probablemente por un recital sacro; en 1647 para la procesión de Pascua de San Marcos y en el mismo año para una tarea llevada a cabo en el funeral del infante Baldassarre Carlo. Del 16 de abril de 1648 es una nota en que se informaba que 'fue despedido el maestro di cappella Cecchelli por su incapacidad y poco mérito al servicio de la iglesia’. Pero la lección debió servirle pues, no sabemos cómo, en 1649 logró otras asignaciones en la Capilla Liberiana; este fue de hecho un año, en contraste con los anteriores, de actividad intensa y fructífera: Cecchelli trabajó en composiciones para la procesión de San Marcos y para la Pascua; en mayo pagó un 'operario' para las funciones de las fiestas de María y de Nuestra Señora de las Nieves; el 29 de septiembre fue pagado por la víspera de ese día, y por música para el día de la Natividad de Nuestra Señora. Desde el 1 de septiembre de 1651 al 17 de agosto de 1653 fue maestro di cappella de la Santa Casa de Loreto; aquí sucedió a E. Rossi, restableciendo así la tradición que quería que se llamaran a Loreto principalmente maestros romanos.

El canónigo F. de Silvestris,  en sus colecciones, publicadas en Roma entre 1645 y 1664, de "Sacrae cantiones ad una e più voci composte "ab excellentissimis musicis auctoribus suavissimis modulis", cita a Cecchelli junto a autores mucho más conocidos que él, como Franceso Foggia, Silvestro Durante, Anatonio Maria Abbatini, Giacomo Carissimi, Giovanni Marciani, Stefano Fabri, Orazio Benevoli y muchos otros. Forman parte de estas colecciones diversas composiciones de C, principalmente motetes. También compuso la música para el prólogo y los coros de la tragedia "San Ermenegildo Martire", del cardenal Sforza Pallavicino, representada en el Seminario Romano durante el carnaval de 1644 por los internos y dedicada al cardenal Francesco Barberini (publicada ese mismo año en Roma).

También en Loreto, a Cecchelli lo sucedió Giovanni Morese (o Moresi) hasta el 24 de abril de 1656 y a este el fraile agustino Carlo Bonetti entre 1656 y 1667. En los registros de la Santa Casa de 1 de diciembre de 1656 al 1 de enero y 1 de noviembre de 1657 en lugar del nombre del Bonetti reaparece el de Cecchelli, lo que sugiere un empleo ocasional de este último, cuando por alguna necesidad Bonetti tenía ausentarse de su cargo. Desconocidos son el lugar y el año de la muerte de Cecchelli, que se produjo probablemente poco después de 1657, pues no hay nuevas noticias desde ese momento. Cecchelli tuvo un hijo, Domenico Maria, que, castrado, se convirtió en un excelente y codiciado cantante de fama internacional; Probablemente nació en 1641, ya que esos mismos registros muestran que en 1657 comenzó a cantar en el coro del Collegio Germanico y que tenía entonces unos dieciséis años.
Cecchelli perteneció a un grupo de compositores romanos de iglesia  llevados por Carissimi que, en parte a través de la influencia del nuevo estilo del oratorio, adoptataron un lenguaje completamente moderno que se había demorado en aparecer en Roma comparado con Italia del norte. Como los de algunos de sus colegas, sus pocos motetes supervivientes fueron todos impresos en antologías: "Per rigidos montes", para dos sopranos y bajo, dos violines y bajo continuo, es característico de los motetes romanos de este periodo con sus sinfonías instrumentales, fluidas melodías de tres tiempos y fuerte sentimiento tonal (las varias secciones exploran claves relativas a la tónica, Mi menor).


"Ecce Deus noster salvator noster nobiscum est" - Versión digital