Cecere, Carlo

Instrumentista y compositor

Italiano Barroco tardío

Grottole?, 7 de noviembre de 1706 - †Nápoles, 15 de febrero de 1761

Sorprendentemente poco se conoce sobre su vida, a pesar de que vivió en el siglo XVIII.

Monasterio de Carmine Maggiore, Nápoles

Uno de los pocos hechos conocidos de su vida es que sus padres eran Domenico y Antonia Cangiano. Pero ni siquiera se sabe qué instrumento(s) tocaba de preferencia. Según algunas fuentes, era principalmente violinista -fue con seguridad violinista en el monasterio de Carmine en Nápoles- en tanto que otras fuentes creen que era principalmente flautista. Compuso óperas, conciertos y dúos instrumentales incluyendo, por ejemplo, algunos dúos de mandolina y un concierto para mandolina. Cecere trabajó en el periodo de transición entre las eras Barroca y Clásica de la música.

Edición discográfica con una obra de Carlo Cecere

Cecere puso por lo menos música a dos libretos de Pietro Trinchera, incluyendo la ópera cómica satírica "La tavernola abentorosa" que, por su supuesta impiedad, ofendió a la iglesia y a las autoridades del estado. Esta obra ilustra un capítulo especial en la historia de la ópera bufa, porque fue un entretenimiento de carnaval no escrito para un público sino para un  auditorio monacal (una costumbre napolitana de la época). Archivos descubiertos por Prota-Giurleo muestran que "La tavernola" fue representada en febrero de 1741 en los establecimientos de Monteoliveto y SS Demetrio e Bonifacio. El argumento de Trinchera trata de las maquinaciones de un pícaro hipócrita que se disfraza de monje, quien, después de engañar a algunos napolitanos humildes, finalmente los convierte a todos a la vida monacal. No se divirtieron los dignatarios eclesiásticos y, después de una investigación, el rey ordenó arrestar al poeta y a su editor y eliminar las copias del libreto (que no había sido autorizado por el censor público). Trinchera tomó refugio sagrado en la iglesia de Carmine, posteriormente sufrió encarcelamiento real de un mes por lo menos, y no fue liberado sino hasta enero siguiente (su muerte por suicidio no se conectó con este encarcelamiento, como a veces se dice, pero con uno posterior, fue a la quiebra). Ningún reproche oficial para "La tavernola" cayó sobre el compositor.

Cecere también compuso otras óperas, conciertos y dúos instrumentales. La mayoría de sus estilos musicales incluyen un poco de diversidad dinámica pero un alcance limitado con respecto a las melodías y armonías.

En su propio tiempo la reputación de Cecere descansaba en su música instrumental. Napoli-Signorelli lo llamaba un ‘contrapuntista excelente' y un buen violinista, aunque, como Mondolfi ha observado, su música superviviente sugiere que era flautista. Estas obras son características de la música de cámara italiana entre 1740 y 1760. Los conciertos de flauta orquestales contienen cada uno cinco movimientos, el concierto para dos flautas y bajo sólo tres.

Murió en Nápoles donde fue enterrado en la capilla de la Congregazione dei Musici di Santa Maria la Nuova.

1° movimiento del "Concierto en La Mayor para flauta y orquesta"