Cocciola, Giovanni Battista

Compositor

Italiano Barroco temprano

Vercelli, segunda mitad del siglo XVI - †Polonia?, después de 1620

Corte del Barroco

Edición discográfica con obras de Giovanni Cocciola

Muy poco se sabe sobre su vida y su estancia en Polonia. Heinrich Gerber consigna que era director de música del noble polaco Lew Sapieha, canciller de Lituania, y que era ‘un compositor famoso'. Si este juicio es verdad debe de haber derivado de por lo menos dos volúmenes perdidos de música sacra que se sabe que produjo Cocciola a principios del siglo XVII. Uno contenía una misa para ocho voces y por lo menos un motete y se publicó en Venecia (en 1612 según Gerber y Schaal). El otro era "Concentus harmonici ecclesiastici" para dos a cinco voces; cuando en 1619 Michael Praetorius mencionó motetes de Cocciola para más de cinco voces, puede haber tenido este volumen en mente. En este se dice que el compositor era oriundo de Vercelli.

Hasta el descubrimiento en 1957 de la "Pelplin Organ Tablature" sólo se conocían dos piezas completas de Cocciola, dos motetes para tres voces. La Pelplin Tablature, compilada durante los años 1620, incluye 30 piezas sacras vocales suyas. El primer volumen contiene ocho para dos voces, siete para tres y uno para cuatro, todos los cuales probablemente vienen del Concentus harmonici ecclesiastici.  El origen de las 14 piezas restantes, que están en los volúmenes cuarto y quinto, se desconoce. Todos son para ocho voces en dos coros, y uno o dos se pueden haber publicado en la “Messa moti”.

Como tanta música del periodo, las obras de Cocciola despliegan rasgos tradicionales y progresistas. . Junto con Zielenski, algunos de cuyos trabajos son muy similares en carácter a los suyos, Cocciola fue un pionero en Polonia de este nuevo estilo y del concierto sacro en particular.

Motete "Flumina Babylonis"