Cranford, William

Cantante y compositor

Inglés Barroco temprano

East Anglia?, fines del siglo XVI - †?, h. 1645

Catedral de St Paul, Londres

El comentario de Kirtling en Dudley North, Cambridgeshire (1658), acerca de ‘Mr. Cranford, a quien yo conocí, un hombre sobrio, de buena apariencia', puede indicar que Cranford procedía de East Anglia (donde el apellido es bien conocido), pero su familia no ha sido rastreada. La elegía "Weep, Brittaynes, weep" para seis voces de Cranford, fue ocasionada por la muerte del Príncipe Henry en 1612; su contexto sugiere que ya estaba en Londres y era parte de un círculo musical relacionado con el clero de la catedral de St Paul y otros que vivían cerca. Significativamente los otros contribuyentes al ‘psalter’ de Ravenscroft de 1621 pertenecieron a este grupo. Probablemente Cranford ya era vicario coral en la catedral de St Paul, un puesto que se sabe que ocupaba hacia 1624 y en que sirvió hasta la Guerra Civil. Él puede ser el ‘William Cranford' en una lista de 'deliquents' (partidarios realistas) de 1643, pero no es nombrado entre ‘los cuatro vicarios corales' en julio de 1645.   

Edición discográfica de obras de William Cranford

Monson sostiene que el manuscrito Och 56-60, quizás asociado con la familia Fanshawe, fue completado hacia 1625. Aparte de "Weep, Brittaynes, weep", contiene los madrigales sacros de Cranford "Woods, rocks and mountains" y el verse anthem "My sinful soul".  "O Lord, make thy servant Charles", también conocido como "The king shall rejoice", fue al parecer su obra más popular de este tipo: está en un estilo simple, semi-polifónico, más bien al estilo de Adrian Batten. La mayoría de la música de iglesia de Cranford sobrevive en forma imperfecta o fragmentaria, especialmente en fuentes ligadas con la de St Paul, como la colección "Barnard" y el libro de órgano "Batten". Sus catches para tres voces tuvieron una extensa vida a través de publicaciones de Hilton y Playford. Según John Hawkins, Purcell puso las palabras a la música de Cranford para "Let´s live good honest lives". Una asociación con el compositor Simon Ives (i), quién también pertenecía al círculo musical de Londres, es evidente en dos catches para tres voces - "Boy go down" y "Boy come back"- uno de Ives y el otro de Cranford. 

Todos menos cuatro de los 20 concietos instrumentales sobrevivientes de Cranford se encuentran en un manuscrito. Tres piezas para dos violas lira fueron copiadas por John Merro de Gloucester (muerto en 1639). Los conciertos de Cranford pertenecen a la era de Caroline y algunos comentaristas han hecho notar su estilo individual. Aunque algo idiosincrásico, Cranford se revela como un compositor competente aunque relativamente menor; desgraciadamente su música de iglesia sólo sobrevive en un estado fragmentario.

"Weep, weep Britons"