Donfrid, Johann

Editor de música, cantante, profesor y compositor

Alemán Barroco temprano

Veringenstadt, cerca de Sigmaringen, 1585 - †Rottenburg am Neckar, 4 de agosto de 1650

Estudió en la Universidad de Dillingen, uno de los principales centros culturales del sur-oeste de Alemania.

Iglesia St Martin, Rottenburg

En 1610 tomó un puesto como cantante en St Martin, Rottenburg.   Este cargo conllevaba deberes de maestro de escuela: en esta condición llegó a ser Rektor de la escuela en 1622 y en su condición de músico Kapellmeister de la iglesia en 1627. Donfrid es principalmente interesante como un editor que vio esto como su tarea para propagar en la Alemania católica del sur la  mejor y más popular música de iglesia de los compositores italianos de su tiempo. Con este fin publicó cinco grandes antologías en Estrasburgo en los años 1620: el tripartito "Promptuarii musici", consistente en motetes arreglados en un ciclo litúrgico, como había sido hecho por otros editores, como Schadaeus, antes que él; el "Viridarium", consagrado a piezas Marianas; y la "Corolla musica", una selección de 37 misas (el "Jubilus Bethlehemeticus" no pertenece a este grupo). La importancia de estas colecciones está clara: consolidaron nexos musicales entre Italia y Alemania en un momento en que Italia era en gran medida el árbitro del estilo en la música sacra europea, y de hecho ellos ayudaron a lograr para la música católica alemana lo que las dos visitas a Venecia de Schütz hicieron por la musica luterana.

El esquema litúrgico del "Promptuarii musici" es tal que los primeros dos volúmenes entre ellos cubren el año de la iglesia, dividiendolo en Pascua, mientras el tercero reproduce algunas estaciones litúrgicas y también incluye mucho material para fiestas individuales y días de santos. Donfrid utilizó la obra tanto de polifonistas convencionales como Victoria, Marenzio y H. L. Hassler (no ignoró la música alemana nativa) como, más a menudo, de compositores antiguos de piezas concertato: incluyó varias de "Cento concerti ecclesiastici" de Lodovico Viadana (1602) y motetes de sus imitadores inmediatos como Leone Leoni, Finetti y Patta en el norte de Italia y Cifra, Agazzari y Ottavio Catalani en Roma.

Están representados varios alemánes, como Loth, Rudolph Lassus, Holzner, Wolfgang Mayr y Pfendner, los últimos cuatro todos activos en Bavaria, así como la figura más grande de Aichinger. Desde el punto de vista italiano debe concederse que esto representa una selección conservadora para la fecha de la parte I, 1622 (aunque hay un nuevo dúo de Monteverdi), pero la parte III y los "Viridarium" ambos de 1627, contienen música de algunos italianos mucho más aventureros, como Alessandro Grandi (i), Biagio Tomasi y Ercole Porta, que ciertamente levantan el nivel artístico; nada menos que 35 motetes de Grandi aparecen en estos dos volúmenes. Sólo una pìeza del propio Donfrid se conoce incluida con el número LXVI en "Promptuarii musici, I", se trata del motete "Hodie Christus Natus", que hemos transcrito en una versión digital.  

Motete "Hodie Christus Natus" - Versión digital