Dornel, Louis-Antoine

Organista, clavicordista, violinista y compositor

Francés Barroco tardío

París, 1685? - † París, 1765

Louis-Antoine Dornel

Probablemente fue enseñado por el organista Nicolas Lebègue. En 1706 fue designado organista en la iglesia de Sainte-Marie-Madeleine en la Cité, donde sucedió a François d'Angicourt. Era el rival de Jean-Philippe Rameau en la competencia para el puesto, pero aquel eventualmente rechazó las condiciones puestas por las autoridades de la iglesia.

Abadía de Sainte Geneviève, París

En 1709 publicó su “Livre de simphonies contenant six suites en trio avec une sonate en quatuor”.  

En 1711 publicó su libro “Sonates à violon seul et suites pour la flûte traversière avec la basse” y en 1713 “Sonates en trio pour les flûtes allemandes, violons, hautbois”. Ocupó varios cargos de organista en París por un período desde 1714 hasta 1748. En 1719  fue designado en la abadía de Sainte-Geneviève, después de la muerte de André Raison.

Edición discográfica de obras de Louis-Antoine Dornel

Continuando con la música de cámara, en 1723 publicó el libro titulado “Concerts de simphonies”.  Desde 1725 hasta 1742, Dornel fue designado sucesor de du Boussetto como maestro de música de la Académie Française. En 1731 publicó una colección de piezas para clavicordio, llena de pieces de carácter, movimientos miniatura con evocativos títulos amados por la bourgeoisie, como lo había popularizado Couperin.

Fue requerido para  componer un motete a gran escala para coro y orquesta para ser realizada por la Académie cada año durante el banquete de Saint Louis (el 25 de agosto), pero ninguno sobrevive. Las obras de Dornel para clavicordio y para órgano fueron bien consideradas entonces, declarando el Mercure de France que eran "fort estimées et de très facile exécution" (enormemente apreciados y de muy fácil ejecución). Fue también el autor de un libro de teoría de la música publicado en 1745: “Le tour du clavier sur tous les tons”.

Sabemos  muy poco más sobre el resto de su carrera, aparte de aquel su último manuscrito de órgano que sobrevive, datado de 1756. Como Dornel no era un músico de corte asalariado, tuvo que responder a los gustos de las sociedades de concierto establecidas por la aristocracia francesa, y en particular a la popularidad de la forma de sonata promovida por Marc-Antoine Charpentier, educado a la italiana, así como las tradicionales suites de los bailes franceses.

"Sonate en Quatour"