Fantini, Girolamo

Trompetista y compositor

Italiano Barroco temprano

Spoleto, 1600 - † Florencia, 1675

Existen pocas referencias sobre su vida.

Girolamo Fantini

Con certeza, sabemos que desde 1631 se convirtió en trompetista de la corte del gran duque de Toscana Ferdinando II de’ Medici. En esa época el intérprete de tromba (como se llama la trompeta en italiano) era denominado "trombetta" (de aquí deriva etimológicamente la palabra "trombettista"), luego Fantini fue el “trombetta maggiore” del Gran Duque. Como era costumbre en aquel tiempo, este empleo preveía frecuentes viajes con el séquito de su señor, por lo que después de 1631 viajó repetidamente a Roma.

Edición discográfica de obras de Girolamo Fantini

En el verano de 1634 Fantini se presentó en los salones del cardenal Borghese, junto con Girolamo Frescobaldi (entonces organista de la Basílica de San Pedro en Roma), en un histórico concierto que de hecho fue el primero en la historia para trompeta y órgano. Se dice que en esa ocasión Fantini tocó, con su trompeta natural, con sonidos fuera de la serie armónica, que impresionaron a todos los espectadores.

En 1636, con motivo de la coronación de Ferdinando III como emperador del Sacro Imperio Romano fue a Alemania, donde publicó en Frankfurt en 1638 el tratado “Modo per Imparare a Sonare di Tromba, Tanto di Guerra Quanto Musicalmente in Organo, con Tromba Sordina, col Cimbalo e ogn'altro istrumento”  (dedicado al duque Ferdinando II).

En este método, Fantini se ocupa marginalmente de la trompeta como instrumento de caballería, o para emitir señales de guerra, como se había entendido hasta ese momento, y por primera vez compone verdadera y apropiada música dedicada al instrumento, como ballet, ricercares, danzas y sonatas, a menudo acompañada de bajo (para ser ejecutadas con órgano).

Este método, uno de los primeros de la historia, y por lo tanto de importancia fundamental para la evolución posterior del instrumento, abre el camino para la grande y brillante tradición de la trompeta barroca que llegó a su culminación en el siglo XVIII.

"Sonata per tromba e basso continuo Nº 8, detta del Nero" - Trompeta: Paul Plunket