Fiocco, Joseph-Hector

Violinista, tecladista y compositor

Belga Barroco tardío

Bruselas, 20 de enero de 1703 - †Bruselas, 21 de junio de 1741

Joseph-Hector Fiocco

Edición discográfica de "Petit motets" de Joseph-Hector Fiocco

Octavo de los 11 hijos del compositor italiano Pietro Antonio Fiocco, que en 1682 se trasladó a Bruselas y de su segunda esposa Jeanne Françoise Deudon. Recibió su formación musical de su padre y de su medio hermano Jean-Joseph, compositor y maestro de coro. En 1726 se casó con Marie Caroline Dujardin con quien tuvo dos hijos. Estaba sirviendo entonces en la capilla ducal bajo su medio hermano y se convirtió en sous-maître en 1729 o 1730. Renunció en agosto de 1731 para aceptar el puesto de sangmeester (maestro de coro) en la catedral de Amberes, sucediendo a Willem De Fesch, a cargo de la música para los servicios. Volvió a Bruselas en marzo de 1737 para servir como sangmeester de la iglesia colegiada de St Michel y Ste Gudule (hoy, catedral de San Miguel) luego de la muerte de Petrus Hercules Brehy, que había ocupado el puesto durante 32 años.

Como en Amberes, Fiocco era un franco-hablante en una institución predominantemente flamenco-hablante. Fiocco se instaló allí con su familia donde, como director de música,  le exigieron que enseñara a los niños del coro así como componer frecuentemente. Conservó este puesto hasta su muerte cuatro años después a la temprana edad de 38 años. A pesar de su sueldo adecuado, su viuda se quejó de falta de dinero y vendió los manuscritos de música del compositor a la iglesia colegiada, donde se incorporaron en el 'fonds Ste-Gudule'. 

Joseph-Hector Fiocco joven

Algunos de sus trabajos más famosos son “Lamentations Du Jeudi Saint”, “Missa solemnes” y “Pièces de Clavecin”.  Dedicó sus dos colecciones para clavicordio al Duque de Arenberg, y estas incorporan estilos franceses e italianos. La primera colección empieza en el estilo de Couperin y termina con cuatro movimientos de estilo italiano: adagio, allegro, andante y vivace.

Fiocco es el autor de un famoso “Allegro” para violín y bajo continuo que en la actualidad forma parte del repertorio didáctico de los estudiantes de ese instrumento, estando incluido en el Libro 6 de repertorio para violín de Susuki. Esta pieza también se ha arreglado para cuarteto de cuerdas, y se toca a menudo en las bodas. Escribió muchas obras vocales religiosas, incluyendo salmos, motetes y tres misas y un conjunto de nueve “Lecciones de Tinieblas” de austera distribución que figuran por mérito propio entre lo más logrado del género.

Además de su carrera como compositor, era también un destacado violinista, así como profesor de griego y latín. La música de Fiocco exhibe mayor diversidad estilística que la de su padre y su medio hermano. Sus "Pièces del claveçin" demuestran la fuerte influencia de François Couperin en estructura y movimiento armónico, así como en las figuras melódicas que contienen muchos de los ornamentos compuestos y simultáneos de la tradición francesa; de hecho, la tabla de ornamentos es casi idéntica a la de Couperin. El dominio de Fiocco de las formas más grandes se ve en su otra música sacra, que revela una completa conexión con el estilo de Vivaldi y sus compatriotas. 

"L'Angloise" y "L'Armonieuse" de la "Primera suite para clavecín" - Clavecín: Ton Koopman