Fonghetto (Fonghetti), Paolo Luca 

Sacerdote y compositor

Italiano Barroco temprano

Verona, bautizado 19 de octubre de 1572; - †Verona, después de 1628, antes de junio de 1630

Hijo de Paolo y de Contessa Polleti, como se indica en el acta de bautismo del 19 de octubre de 1572.

Catedral de Verona

Muy joven ingresó como estudiante en la Scuola degli Accoliti de la Catedral de Verona. En 1596, a los veinticuatro años, fue ordenado sacerdote; capellán residente, fue uno de los beneficiarios de la Massaria Mensae Comeliae. Durante el noviciado recibió una educación musical de primer orden bajo la guía de los profesores que se turnaban en la escuela, en primer lugar Ippolito Baccusi. A partir de 1610 se convirtió en maestro de canto de los estudiantes de la Scuola degli Accoliti y al mismo tiempo se dedicó a la enseñanza privada. Su nombre es mencionado por última vez en archivos de la casa en 1629.

Fue el primer compositor veronés en publicar obras instrumentales y vocales con bajo continuo; sus capriccios instrumentales de dos partes son ejemplos tempranos del tipo. Su primera publicación, de 1595, "Lamentationes in hebdomada maiori indecantadae. Missaque triplici modo concinenda tribus vocibus”, cuyo contenido describe en la dedicatoria (de 15 de abril de 1595) como ‘praecoces fructus', incluye una misa claramente diseñada para uso provinciano, pues puede ser interpretada por tres voces como está escrito, por tres voces con parte baja transferida a la parte alta, o por dos voces sin el bajo. La misa, conservada en la Biblioteca del Civico Museo bibliografico musicale di Bologna, está dedicada al prior del monasterio de San Giorgio, E. Mucciaferro de Verona.

En 1609 publicó en Venecia “Missa, Psalmi omnes ad vesperas, complectorium motecta et concentus, cum duobus Magnificat, ut vocant octonis vicibus concinenda, una cum basso continuo ad organum”  dedicada a G. Vasallo. Fue el primer compositor veronés en publicar composiciones vocales e instrumentales con bajo continuo: sus caprichos instrumentales en dos partes -los primeros ejemplos de este género- constituyen casi un modelo.

Obtuvo notoriedad como madrigalista con la publicación en Verona en 1598 de “Capricii et madrigali... a due voci”. Esta obra, que contiene doce madrigales, lleva la dedicatoria, fechada en Verona el 12 de marzo de 1598, a los condes Gasparo y Marcantonio Verità y es el único ejemplar completo conservado en la Biblioteca del Civico Museo bibliografico musicale di Bologna. Otros dos madrigales a tres voces, “Dalle vermiglie rose” y “Tu pur ti parti”, se encuentran en el “Primo libro di madrigali a tre voci.. novamente datti in luce” de I: Baccusi, su maestro, publicado en Venecia en 1594. Dos madrigales a dos voces están incluidos en la colección de B. Gigli, “Composizioni vocali polifoniche” (Milán, 1917).

Publicó finalmente “Salmi a quattro voci concertanti col suo basso continuo”, Op VIII (Venecia, 1620), dedicados al prior de los canónigos regulares de San Giorgio en Verona, N. Bruni. Esta obra, conservada en la catedral de Módena, contiene en el segundo documento un soneto de F. Belli en alabanza de Fonghetto.

"Il Conforme" - Versión digital