Foscarini, Giovanni Paolo

Guitarrista, laudista, teórico y compositor

Italiano Barroco temprano

1600? - †1650?

Giovanni Paolo Foscarini

Poco sabemos sobre la vida de este compositor, ignorándose los años de su nacimiento y muerte.Estuvo activo como compositor e intérprete de guitarra barroca entre 1621 y 1649. Es probable nativo de la Marche, vivió durante un tiempo en Ancona, donde se convirtió en miembro de la Accademia dei Caliginosi, bajo el seudónimo 'Il Furioso', con el que firmó sus publicaciones. No hay muchas noticias sobre su vida; las únicas evidencias se han extraído de los prólogos de sus obras de carácter teórico, donde F. declara haber estado al servicio de un número de príncipes y figuras prominentes tanto en Italia como en el extranjero, incluyendo el archiduque Alberto (VII) de Habsburgo en Bruselas, Carlos de Lorena duque de Guisa, Francesco Peretti en Roma, Delionne (H. de Lionne) en París en 1647 y Detio Roncalli (posiblemente un pariente de Ludovico Roncalli) en Venecia en 1649. Probablemente F. terminó en esta última ciudad su experiencia artística y humana, porque a partir de este año se pierde su rastro.

Varias cartas escritas por Foscarini en París al estudioso holandés Constanijn Huygens, en los primeros meses de 1649 dan un poco de información acerca de sus últimos años. En enero le escribió para contarle que planeaba viajar a Italia, pero en marzo parece que todavía estaba en París sin los fondos suficientes para hacer el viaje. El 2 de abril estaba enfermo en cama, pero el 29 parece haber obtenido bastante dinero para viajar. También menciona que había terminado un pequeño libro con preludios, allemandes, courantes y gigues a la manera francesa; no está claro si éstos eran para laúd o guitarra. Nada más se oye hablar sobre él después de esa fecha.

Celebrado como guitarrista y laudista, vinculó su nombre principalmente a la actividad de teórico, evidenciada por publicaciones que tuvieron gran difusión en su época, y ahora también se consideran fundamentales para la comprensión de la práctica de la ejecución y la notación de la guitarra: entre otras cosas, se cree que fue el primer compositor en introducir la tablatura ligada de guitarra mediante una notación mixta de letras alfabéticas y tablatura ligada de laúd. Estimado por sus contemporáneos como un intérprete de guitarra y laúd de gran talento, la fama de F. está relacionada principalmente con los tratados, en los que ilustró en detalle las características técnicas de los instrumentos de cuerda pulsada, suficiente como para ser mencionado entre los teóricos más importantes de su tiempo; su nombre figura, de hecho, en la introducción del tratado de G. B. Granata, "Soavi concenti di sonate musicali per la chitarra spagnola" (Bolonia, 1659).

El extravagante nombre de ‘el Academico Fumador’, o también ‘el Tempestuoso’, puede derivar de su membresía en la Accademia dei Caliginosi. Publicó libros para 5 cursos de guitarra barroca. “II Primo, Secondo E Terzo Libro della Chitarra Spagnola”. Este notable trabajo es un método de guitarra, una disertación sobre el método Alfabético de notación y una gran recopilación de composiciones de guitarra en tablatura italiana. Una edición posterior de este libro comprende dos sinfonías para guitarra y bajo continuo junto con notas sobre la interpretación. “II Primo Secondo E Terzo Libro della Chitarra Spagnola” contiene mucho de interés tanto visual como musicalmente.

Edición discográfica con varias obras de Giovanni Paolo Foscarinni

En la primera página rodeada por querubines, dibujos de los instrumentos de fricción y caprichos grotescos barrocos dignos del gran dibujante y grabador Giovanni Batista Piranesi, hay un resumen de los contenidos. La música comprende nuevas composiciones, passacalli, variaciones españolas, ciacone, follie, zarabande, arias diversas, toccate musicalli, balletti, correnti, volte, gagliardi, allemande y con un poco de música escogida al estilo de un laúd. Luego de un imponente retrato del autor empieza la sustancia principal de los libros.

Luego sigue una llave que explica el sistema de anotación Alfabético usado por Foscarini. Se usan las letras del alfabeto para denotar varios tipos de cuerdas. Se usan números del exponente para representar el movimiento de los dedos sobre las cuerdas. Los números representan el número de traste. El sistema no es demasiado difícil para aprender con un poco de práctica.

Desde aquí pasamos al cuerpo grande de las composiciones. Inicialmente éstos son para cuerdas rasgueadas. Trabajos posteriores se ponen más complicados como en la "Toccate y Corrente en tablature italiano”. Los últimos trabajos son combinaciones de tablature y alfabeto, a menudo caprichosamente decoradas con especimenes botánicos. Hay incluso un dúo para guitarras, la “Corrente concertata” para il Signor Guilio Francesco Branceleone. Su "Il primo, secondo e terzo libro" es el grabado más antiguo de tablatura de guitarra italiano conocido. Foscarini publicó numerosas colecciones de música y frecuentemente reimprimía material más antiguo; su anotación a veces está incompleta, pero la música abarca el repertorio italiano entero de guitarra del periodo y fue muy considerado durante la vida de Foscarini. En el prólogo de "Il primo, secondo e terzo libro" el compositor describe tres estilos de ejecución: battute, pizzicato (que Foscarini juzgaba más apropiado para el laúd) y una mezcla de los dos, que frecuentemente empleaba. Este estilo mixto, que puede haber sido inventado por Foscarini, fue adoptado más tarde por compositores como Angelo Michele Bartolotti y Francesco Corbetta.

De particular importancia es el tratado de 1629, en el cual ilustra las técnicas de acompañamiento en acordes de danza del siglo XVII, como la passacaglia, la follia y otras danzas transcritas en notación alfabética estenográfica según el sistema de Girolamo Montesardo, que luego, en colecciones posteriores, se complementó con enfoques técnicos derivados de la práctica laudística también francesa. Los ejemplos que ofrece de zarabandas francesas derivaron de la relación que tuvo con el famoso laudista francés Nicolas Vallet, al que conoció probablemente durante una estancia en Flandes; de hecho, muchos son los puntos de contacto entre las danzas italianas y las pasacalles y chaconas francesas. A las danzas, transcritas en tablatura para guitarra italiana se añaden otras composiciones tales como la toccata, el capricho y la fantasía, así como numerosas piezas conocidas como 'passacagli passeggiati', estilísticamente más cerca de Giacomo Frescobaldi que de autores más antiguos. Entre otras cosas, F. fue de los primeros en tratar la pasacalle como base para variaciones en la literatura de la guitarra, como demuestran las 'partite sopra passacagli'. Indicaciones muy precisas sobre la tablatura, la encordadura, los adornos, las reglas para el acompañamiento del bajo continuo están contenidas en "Il primo, secondo e terzo libro" y en "Li cinque libri", donde se incluyen también dos sinfonías para guitarra y bajo continuo. Su último tratado, “Dell Armonia del Mondo Lettione Due” (París, 1647), es un discurso filosófico sobre la música.

"Folias con parti variate"