Gallerano, Leandro

Monje Observante, organista, maestro di cappella y compositor

Italiano Barroco temprano

Brescia, h. 1579 - †Padua, 1631

Basílica de San Anronio, Padua

Poco se sabe sobre la vida de este músico religioso. La información sobre sus primeros años de vida proviene solamente de las páginas de título de sus obras publicadas. Novicio alrededor de 1595, fue fraile menor franciscano de los conventuales, a cuya Orden debe ciertamente  su formación musical, tal vez recibiendo lecciones del hermano Antonio Mortaro. Después de su niñez en Brescia, Gallerano se hizo miembro de una orden resurgente: los Observantes, una sociedad monacal que daba énfasis a la pobreza y tenía sus raíces antes del siglo XIII,  y se trasladó al oeste. En 1615 asumió el puesto de organista en el convento de San Francesco en Bérgamo, donde compuso su “Primo libro delle messe… con litanie della Beata Vergine”; hacia 1620 volvería a su ciudad natal como organista en el convento de San Francesco, una de las iglesias más notables de Brescia, que posee un hermoso claustro gótico, escribiendo el “Secondo libro delle messe…” y otras composiciones. Alrededor de esta época Gallerano obtuvo la membresía de número en la Accademia 3 de Brescia.

El 17 de octubre de 1623 fue nombrado maestro di cappella de la basílica de San Antonio, Padua, reemplazando a Giovanni Ghizzolo, y permaneció allí hasta su muerte. Su cargo, convertido en estable solo a partir de diciembre de 1624, cuando la capilla reinició su actividad suspendida en julio del mismo año, fue reconfirmado el 30 de marzo de 1627 por otros tres años, con un aumento de sueldo, elevado a 150 ducados. Era miembro de la Accademia degli Occulti en Brescia, adoptando el seudónimo ‘Accademico Involato', que aparece por primera vez en las páginas de título de sus obras en 1624.

Edición discográfica con una obra de Leandro Gallerano

El 14 de febrero de 1632 lo sucedió un tal padre Andrea, llamado ‘il Polacco’; se ignora dónde Gallerano habría realizado posteriormente su actividad pero hay que excluir que hubiese muerto, teniéndose hasta 1640 otras producciones musicales suyas. Su producción consiste completamente en música de iglesia, la mayoría de ella partituras para la Misa y oficios, principalmente para cuatro o más voces con órgano; el "Curioso misto di vaghezze musicali" (1628), anteriormente en la Biblioteka Uniwersytecka, Wroclaw, y ahora perdido, era una colección de 14 motetes latinos para voz sola y bajo continuo. Sus misas usan tanto un estilo moderadamente contrapuntístico y el nuevo estilo concertato con órgano. La colección de 1615 incluye un "Requiem". Los motetes de "Ecclesiastica armonia" son más modernos en textura y estilo, representando la primera contribución del compositor al estilo concertato. De las 21 piezas que constituyen la colección, tres usan instrumentos 'obbligato': "Nolite me considerare", para soprano y bajo continuo con dos violines, tiene escritura de cuerdas agradable, idiomática, mientras "Gaudeat ecclesia" y "Sono tubae tympano" (con textos de las antífonas del Oficio de Julian de Spira para la fiesta de San Antonio, santo patrón de la basílica de Padua) requieren dos voces (soprano y bajo y dos sopranos respectivamente), dos violines, apoyados por un trombón, y bajo continuo. El ‘grand' estilo concertato está bien representado por la "Messa e salmi" de 1629, una colección compuesta destinada a la mayor parte de las Vísperas del Comune Sanctorum (male cursus) con música tanto en el estilo veneciano de 'cori spezzati' como en un estilo de concertato mixto, y con uso ocasional de instrumentos obbligato, particularmente dos violines y chitarrone. La obra empieza con una valiosa 'dichiarazione' sobre cómo tocar la misa y los salmos.

Organista y compositor, Gallerano fue admirado en las primeras décadas del siglo XVII, por una producción que se diversifica, al menos en parte, de la música sacra contemporánea: su estilo de composición, de hecho, con frecuencia se desvía en la forma 'concertata', en que el uso de soluciones polifónicas, articuladas y complejas, poli corales y vocal-instrumentales -con poderosos efectos de 'ripieno'- presenta características de originalidad, inusual en los círculos eclesiásticos contemporáneos de Lombardía y el Véneto. En este sentido es emblemática la colección "Curioso misto di vaghezze musicali", por otra parte la única música no religiosa de Gallerano, en la que encuentran máxima aplicación las nuevas técnicas de expresión del módulo barroco.

"Beatus vir"