Gaultier, Denis

Laudista y compositor

Francés Barroco medio

Marsella, 1603 - †Paris, enero de 1672

Fue posiblemente alumno del organista de Notre-Dame de Paris Charles Racquet, cuya muerte conmemoró con un tombeau. Era primo de Ennemond Gaultier, con quien estuvo estrechamente unido y para diferenciarlo del cual lo llamaban "Gaultier le jeune".

Denis Gaultier

Denis Gaultier

Pero sin embargo a menudo hubo publicaciones con obras erróneamente atribuidas a uno u otro o impresas sólo con su apellido. En 1631 Ennemond abandona Paris, pero ya las obras de los dos primos se confunden.

En 1635 se casó con Françoise Daucourt. Tuvieron un hijo, Philippe Emmanuel que llegó a ser consejero del rey.

Muy estimado en la corte, Denis Gaultier no disfrutó sin embargo de ningún cargo  institucional, pero fue un célebre laudista que practicó su arte en los salones, incluyendo el de Ninon de L’Enclos. Sus obras consisten principalmente en suites de danza para laúd.

Edición discográfica con obras de Denis Gaultier

Tres colecciones publicadas de su música aparecieron tarde en su vida: “Larhétorique des dieux” (compiladas entre 1648 y 1652), colección de 56 suites dividida en 12 partes, cada una nombrada con uno de los modos musicales griegos antiguos (la del modo Lidio se ha perdido); “Pièces de luth sur trois différens modes nouveaux” (hacia 1670), cuya portada designa el contenido como totalmente suyo; y “Livre de tablature... de Mr. Gaultier Sr. de Nève et de Mr. Gaultier son cousin” (hacia 1672, completada por su alumno Montarcis). Las dos obras van precedidas de una breve instrucción sobre el arte de tocar el laúd.

Fue muy popular en su propio tiempo, y mucha de su música se transcribió de tablatura de laúd a anotación en pentagrama para que pudiera ser utilizada por el creciente público de intérpretes de teclado. Cultivaba todavía en sus suites formas más bien antiguas, tales como el preludio medido, la fantasía y la pavana.

Desarrolló con su primo Ennemond el retrato en música y el tombeau, una pieza pequeña escrita a la memoria de un gran personaje.. Su uso de las tonalidades es a menudo más aventurero que el de sus predecesores. Ambos primos influenciaron a numerosos laudistas, como Dufaut, Dubut le père, Jacques Gallot y Charles Mouton.

Courante en Re menor "La Royale"