Gaultier, Ennemond "Le Vieux"

Laudista y compositor

Francés Barroco temprano

Villette en Dauphiné, cerca de Lyon, 1575 - †Nèves en Dauphiné, 11 de diciembre de 1651

 

Corte del Barroco

Llamado Gaultier el Viejo, Gaultier de Lyon o Gaultier de Viena. Es uno de los maestros de la escuela francesa de laúd del siglo XVII y el primero de una serie de compositores de laúd con el apellido Gaultier. Fue paje de la Duquesa de Monmorency en Languedoc. En 1600 entró al servicio de María de Médicis, la esposa de Enrique IV y reina de Francia, y en 1620 aparece como ayuda de cámara. Se hizo un gran renombre como tañedor y profesor de laúd en la corte. Hacia 1630, estaba en la corte de Inglaterra y toca para Carlos I, la reina Henriette Maríe y el duque de Buckingham. Se retira a Dauphiné en 1631, en el momento del exilio de María de Médicis.

Edición discográfica con obras de Ennemond Gaultier

Fue uno de los creadores del Stile Brisé en la ejecución del laúd. Su música es suave y apacible, perfecta para un breve momento de tranquilidad, pero un poco carente de entusiasmo. Con su “Pièces de luth”, Ennemond fue uno de los primeros en escribir una colección para un instrumento específico. Hoy sobreviven 22 piezas atribuidas a él, y todavía son interpretadas por los laudistas. La mayor parte de ellas están basadas en melodías populares contemporáneas.

La música de Gaultier se deleita en lo melancólico. Las piezas tienen títulos como “La Pleureuse”, “Les larmes de Monsieur Boisset”, y “La belle homicide”. Sin embargo también escribió piezas más alegres, música de baile llamada chaconnes, courantes y canarias.

Decididamente fue muy elogiado por sus contemporáneos así como los que vinieron después de él, y su música fue tocada en todas partes de Europa mucho después de su muerte. No publicó nada en su vida, pero numerosas piezas se han conservado, a veces confundidas con las composiciones de su primo, Denis Gaultier. Entre sus obras más célebres podemos citar el tombeau de “Mezangeau” (Allemande), “La belle homicide” (Courante), o también “Les Canaries du Vieux Gaultier” que se convirtieron en las piedras angulares del repertorio barroco francés de laúd para 11 coros.

"Piezas de laúd en Re menor" - Laúd: Miguel Serdoura