Gaultier, Jacques

Laudista y compositor

Francés Barroco temprano

?, h. 1595 - †Londres, Inglaterra?, 1660

Nada sabemos de sus primeros años, su formación musical y ni siquiera su desempeño musical en Francia. Ignoramos también si tenía alguna relación familiar con Denis y Ennemond Gaultier, sus contemporáneos.

Jacques Gaultier, retratado hacia 1640 por Jean de Reyn

Jaques Gaultier también fue conocido como el "Gaultier Inglés " porque huyó a Inglaterra en 1617, tras ser acusado de un asesinato en Francia.

Jacques Gaultier - Grabado por Jan Lievens hacia 1630

Gozó del patrocinio de George Villiers, el favorito de James I de Inglaterra. En 1622 Gaultier conoció al poeta y compositor holandés Constantijn Huygens, con quien mantuvo una nutrida correspondencia. Adquirió gran prominencia y fue adscrito a la corte inglesa en 1625 bajo el reinado de Carlos I.

Sin embargo, parece haber sido un hombre conflictivo, pues en 1627 fue encarcelado en la Torre de Londres y torturado, después de hacer comentarios escandalosos sobre su patrón, el duque de Buckingham, la reina Enriqueta María y el rey Carlos I.

Posteriormente se fue a vivir a los Países Bajos y, finalmente, a Madrid, España. A comienzos de los años 1630 Gaultier volvió a Inglaterra donde recuperó el favor real, permaneciendo posiblemente en la corte hasta 1647.. Alrededor de 1632 fue retratado por el famoso pintor Anthony van Dick. Entonces fue de nuevo empleado como músico de la corte, entre otros, para las representaciones de las masques "The Triumph of Peace" (1634) de James Shirley y "Britannia triumphans" de William Davenant (1637).

Inventó un laud de 12 cuerdas con dos puntas, que se caracteriza por la organización de las cuerdas graves sin dedaje en una secuencia gradual de longitud cada vez mayor, instrumento con el que se le puede apreciar en el grabado realizado hacia 1630 por Jan Lievens.

"Courante"