Gervais, Charles-Hubert

Compositor

Francés Barroco tardío

París, 19 de febrero de 1671 - †París, 15 de enero de 1744

Hijo de Jeanne Mercier y Hubert Gervais que era garçon de chambre del Duque de Orléans (hermano de Luis XIV), creció en el Palais Royal, donde probablemente estudió música con los músicos del duque. También puede haber sido paje en la escuela de coro de su parroquia de Saint Eustache.

Galería del Palais Royal, París

Desde 1697 fue ordinaire de la musique de Philippe de Bourbon, Duque de Chartres (que se convirtió en Duque de Orléans en 1701 y Regente de Francia en 1715), y sucedió a Sieur de Sablières en la posición de maître de musique de chambre en 1700. Se hizo intendant a continuación (quizás en 1701) y luego surintendant (quizás en 1722). En esta calidad le enseñó música al Duque de Chartres, que tenía un gran amor por la música italiana, y quien le ayudó a componer dos óperas, "Penthée" h. 1703) y "Suite d'Armide", o "Jérusalem délivrée" (h. 1704).

El 18 de octubre de 1701 Gervais se casó con Françoise du Vivier, con quién tuvo tres hijos. Sucedió a su padre como garçon de chambre el 24 de abril de 1702  y mantuvo ese cargo hasta su muerte (parece haber perdido su puesto como surintendant cuando el regente murió). Gervais tuvo sus primeros éxitos públicos con su ópera "Hypermnestre" (1716) y su ballet "Les amours de Protée" (1720).

Edición discográfica de la ópera "Hypermnestre" de Charles-Hubert Gervais

En enero de 1723, a pedido del regente, Michel-Richard de Lalande abandonó oficialmente tres de sus cuatro períodos de tres meses de deberes como sous-maître de la Chapelle Royale. Los tres puestos fueron redistribuidos entonces, en una base no competitiva, a André Campra, Nicolas Bernier y Gervais. En 1726 el puesto de Lalande quedó vacante por su muerte, y sus deberes fueron compartidos entre los sous-maîtres restantes. Cuando Bernier murió en 1734 Campra y Gervais continuaron este trabajo con el suyo propio hasta 1738, cuando Henri Madin y Antoine Blanchard fueron designados para ayudarlos. Algunos de los motetes de Gervais fueron recibidos con gran entusiasmo en el Concert Spirituel entre 1736 y 1738, y cinco continuaron siendo cantados en Versailles hasta 1792.

El estilo de Gervais, que a veces es conservador, refleja la demanda de los músicos del Palais Royal por los goûts réunis. "Méduse", su primera tragédie en musique, no logró el éxito esperado debido a una cábala contra su libretista, Claude Boyer. La música, que debe mucho al ejemplo de Lully, ya muestra un sentido real por la instrumentación que florecería en "Hypermnestre", la mejor ópera del periodo de la Regencia. "Hypermnestre" y "Les amours de Protée" también contienen pasajes escritos en estilo concertante que se anticipa a Rameau. Las seis cantatas publicadas en 1712 están en la misma vena italianizada. Los grandes motetes siguen modelos establecidos; la claridad de su estilo recuerda a Lalande, su frescura melódica y armónica a Campra y su densidad contrapuntística a Bernier. Algunos movimientos también traen a la mente a Carissimi y Corelli.

Motete "In convertendo Dominus"