Grabu (GrabutGrabueGrebus), Louis

Violinista y compositor

Español Barroco medio

Salou, Cataluña, 16?? - †?, después de 1694

Grabu procedía del pueblo costero de Salou, al sur de Tarragona, desde donde viajó a Francia y probablemente conoció a su novia en París. El 2 de abril de 1665 ‘Lodovicus Grabeu of Shalon in Catalunnia' se casó con Catherine de Loes de París en la capilla católica del Palacio de St James, Londres.

Palacio St James, Londres

Fue probablemente responsable de traer a Robert Cambert a Inglaterra en 1673, y puede haber sido por consiguiente su alumno. Fue visto ciertamente como un representante de la cultura francesa en Inglaterra. Grabu fue juramentado como Master of the Music sucediendo a Nicholas Lanier en junio de 1666; la patente está fechada el 17 de abril de 1667, referida al Día de Nuestra Señora de 1666. No perdió tiempo para afirmar su autoridad. El 24 de diciembre de 1666 John Banister y los 24 Violines recibieron la orden de obedecer sus instrucciones ‘tanto durante su tiempo de ensayos como también durante los conciertos', y  el 14 de marzo de 1667 reemplazó  a Banister como encargado de la Banda Selecta en medio de imputaciones de impropiedad financiera de aquel. No es extraño que el nombramiento de Grabu causara disgustos: Samuel Pepys se refirió a la ira de Banister y el comentario celoso de Pelham Humfrey fue que ‘no entiende nada ni puede tocar en cualquier instrumento y por lo tanto no puede componer'. Pero Grabu había sido traído evidentemente para mejorar el standard de los 24 Violines, y tuvo éxito.

Grabu sirvió como Master of the King's Music hasta 1673, cuando parece haberse enredado en un Test Act (Acto de prueba al que se sometía a los funcionarios), pasó esa primavera y el 18 de noviembre se hizo cumplir la orden  que prohibía a católicos en la corte. En vista de esto, Grabu se dedicó al teatro. Estuvo involucrado en el esfuerzo de Cambert para establecer una compañía de ópera francesa en Londres. El texto de "Ariane", o "Le mariage de Bacchus", dado en Drury Lane el 30 de marzo de 1674, fue ‘ahora puesto en música' por Grabu, por lo que la obra perdida parece haber sido una versión extendida de la "Ariane" de Cambert, presentada primero en 1659. Nada se logró con la aventura, y el 5 de mayo de 1677 se vio obligado a solicitar al rey los pagos atrasados. Se decía que estaba ‘muy pobre y miserable', y finalmente se le pagaron £627 9s. 6d.. En 1678 escribió música para tres obras en Londres, y el 31 de marzo de 1679, en plena Conjura Papista, se le dio un pasaporte para viajar a Francia ‘con su esposa y tres niños pequeños'.

Edición discográfica con un aria de Louis Grabu

Nada más se sabe de las actividades de Grabu hasta abril de 1683, cuando compitió sin éxito para un puesto en la capilla real francesa. Ese otoño Thomas Betterton lo reclutó ‘para representar algo parecido a una Ópera en Inglaterra para diversión de sus majestades'. Su música para la ópera alegórica de Dryden "Albion and Albanius" fue puesta en ensayo durante el invierno de 1684, sólo para ser interrumpida por la muerte de Charles II el 6 de febrero de 1685. Se produjo finalmente el 3 de junio, pero se representó durante sólo seis noches antes de ser interrumpida por la rebelión de Monmouth, aunque se publicó la partitura completa en 1687. Grabu continuó escribiendo para el teatro, contribuyendo con suites para las reposiciones de "The Maid's Tragedy", "The Double Marriage" y "Oedipus".  Dio un concierto de sus composiciones en una casa en Covent Garden el 17 de noviembre de 1694, probablemente para reunir dinero para su salida de Inglaterra, pues el 4 de diciembre se le dio un pasaporte para viajar a Holanda o Flandes con su esposa y dos niños. Nada más se sabe de él.

La música de Grabu ha sido condenada por costumbre en los tiempos modernos, aunque su debilidad percibida puede explicarse principalmente por el hecho de que era incapaz o no deseaba aprender a poner el inglés apropiadamente. Sus partes con texto son siempre competentes, y si parecen blandas comparadas con Locke o Purcell, es porque trabajó dentro de una tradición que valoraba la melodía elegante, usaba relativamente poca disonancia, y se concentró su mayor interés musical en las partes exteriores. En su mejor obra, como es la notable suite que escribió para acompañar la secuencia del sueño en el Acto 3º de "Valentinian", fue un exponente muy eficaz del lenguaje orquestal francés. "Albion and Albanius" es efectivamente una ópera Lulliana con texto inglés, y aunque él a veces se resiste a reconocerlo, su influencia puede oírse fácilmente en las semi-óperas de Purcell.

Una Colección de "Several Simphonies and Airs for Violins, Flutes and Hoe-boys", publicada anónimamente en 1688, parece ser obra suya, y probablemente incluye alguna música orquestal cercenada.

Aria "O jealousi" de la ópera "Albion and Albanius"