Grandval, Nicolas Racot de

Tecladista, compositor y escritor

Francés Barroco tardío

Paris, 1676 - †Paris, 16 de noviembre de 1753

Edición discográfica de cantatas de Nicolas Racot de Grandval

Hijo del actor y pintor Daniel Racot de Grandval y de Marguerite Poirier, el joven Grandval se unió a una compañía teatral viajera para la que escribió divertissements y música incidental. Abandonó esta vida nómada para establecerse en París, donde se asoció con la Comédie Dancourt y el Théâtre Français, siendo  su "L´opéra de village" (1692) el primero de muchos divertissements  que escribió para ellos. También debe haber mostrado temprano su importancia como intérprete de teclado, pues archivos de Versailles muestran que fue contratado para tocar acompañamientos de clavicordio para varios divertissements y ballets realizados en la corte en 1695 y 1696. Después fue nombrado organista de Saint Eustache. Se representaron obras de Grandval en las provincias (especialmente Lyon y Rouen) y en París. Su hijo François-Charles (1710-1784) continuó la tradición teatral de la familia de Grandval, estableciendo su reputación como uno de los más destacados actores de su tiempo. 

Como escritor literario Grandval se inclinó a lo satírico; 'tragédie pour rire' es típica de las descripciones que añadía a sus obras escénicas, y esta tendencia hacia lo burlesco también encontró expresión en algunas de sus composiciones. Een 1729 el Mercure de France anunciaba la aparición de una parodia de Grandval  sobre la famosa cantata "Orphée" de Clérambault, señalando que la intención del autor no era burlarse del original sino mostrar cómo las obras maestras más serias también son susceptibles a un  rasgo cómico. En esta obra Grandval repetía de vez en cuando la partitura de Clérambault, pero más normalmente agregaba su propio texto satírico a la música original. Una parodia similar sobre "Léandre et Héro" de Clérambault estaba incluida en "Six cantates sérieuses et comiques" de Grandval publicadas póstumamente después de 1755, un volumen que también incluye "Rien du tout", un ingenioso y encantador potpourri de melodías de cantatas francesas muy conocidas.

Sus otras composiciones comprenden airs y una colección inédita de piezas para clavicordio. Su "Essai sur le bon goust en musique" (1732) es un plagio de la famosa "Comparaison de la musique italienne et de la musique française" de Le Cerf de la Viéville.

Fragmento de la cantata cómica "La matrone d´Ephise"