Hainlein, Paul

Organista, instrumentista, compositor y fabricante de instrumentos

Alemán Barroco medio

Nuremberg, 11 de abril de 1626 - †Nuremberg, 6 de agosto de 1686

Hijo de Sebastian Hainlein el joven, pertenecía a una familia de fabricantes de instrumentos de bronce.

Egidienkirche, Nuremberg

Trompeta fabricada por Hainlein

Su temprana instrucción en instrumentos de viento y teclado y en canto, llevó a que se le pagara un excelente sueldo por la ciudad de Nuremberg a la edad de 17 años. Durante el periodo 1646–47 estuvo en Munich, donde por lo menos escuchó a G. G. Porro, si es que no estudió con él. Desde octubre de 1647 hasta julio de 1648 estuvo en Italia. En cinco cartas existentes dice que estaba disgustado con  los intérpretes italianos y estaba practicando sin la ayuda de un maestro. Se refería a cuatro compositores italianos vivos, G. G. Arrigoni, Cavalli y Rovetta en Venecia y Francesco Turini en Brescia, pero no estudió al parecer con ninguno de ellos.

Ocupó su primer puesto importante en Nuremberg en 1655, cuando sucedió a Kindermann como organista en la Egidienkirche.

En 1656 él y Heinrich Schwemmer fueron designados codirectores de la compañía de músicos de Nuremberg, y conservaron estos puestos hasta sus muertes, mientras mantenían sus otras posiciones. Dos años más tarde Hainlein fue promovido a la posición musical más alta de Nuremberg, la de organista en St Sebaldus, la iglesia parroquial. . Aparentemente adquirió alguna fama como intérprete de teclado, pues ‘poco después de 1666' (según Mattheson) tocó en Regensburg para el Emperador Leopoldo I. Una trompeta y un trombón hechos por él sobreviven.

La música sobreviviente de Hainlein está entre la menos significativa de la escuela de Nuremberg. Del ‘suministro excelente de piezas vocales e instrumentales, principalmente toccatas, fantasías, fugas, ricercares, etc.' a que se refirió Doppelmayr, las únicas piezas instrumentales existentes son una sonata para cinco cuerdas y continuo y un capriccio para teclado. Sus obras vocales consisten principalmente en canciones estróficas, que se publicaron en cuatro colecciones durante su vida. Algunas son para cuatro voces sin continuo, pero la mayoría son para una o dos voces solas acompañadas por continuo solo o por dos o más cuerdas y continuo; aquéllas con cuerdas incluyen ritornellos.

La música de Hainlein, como la de sus contemporáneos en Nuremberg, sólo es moderna en su uso del continuo y el lenguaje concertato. El hecho de que su estilo no refleja su visita a Italia sugiere que fue allí principalmente a mejorar su técnica como intérprete y no para familiarizarse con las características de la música italiana contemporánea.

Sonata a 5 "Battallia"