Harant z Polžic a Bezdružic, Kryštof

Humanista, soldado, escritor y compositor

Checo Barroco temprano

Castillo Klenové, cerca de Klatovy, 1564 - †Praga, 21 de junio de 1621

Procedía de la baja nobleza Checa vinculada a la monarquía de los Habsburgo.

Kryštof Harant z Polžic a Bezdružic

A la edad de doce años lo enviaron para ser educado en la corte del Archiduque Ferdinand II en Innsbruck donde, como paje, recibió una completa educación. Estudió música con Gerard van Roo y Alejandro Utendal, dominando la técnica de la polifonía neerlandesa. A la muerte de su padre en 1584 volvió a Bohemia y con su hermano tomó la dirección de las propiedades familiares.

En 1589 se casó con Eva Czernin von Chudenitz -tuvieron dos niños antes de que ella muriera en 1597. Kryštof se casó dos veces más. Estuvo en el ejército del emperador y tomó parte en las guerras turcas de 1593 a 1597, y por esto se le otorgó una concesión de por vida. Dejando a su pariente Lidmila Markvartová z Hrádku para criar a los niños, en 1598 y 1599  fue a la Tierra Santa como peregrino, deseando visitar el Santo Sepulcro con Hermnann Cernín z Chudenic, el hermano de Eva. Describió sus experiencias en un libro titulado "Viaje desde Bohemia a la Tierra Santa, por vía de Venecia y el Mar" que se publicó en Praga en 1608, que contiene su motete para seis voces, "Qui confidunt in Domino", escrito en septiembre de 1598 en su visita a Jerusalén.

Kryštof Harant

Cuando volvió a Bohemia se hizo criado del Emperador Rudolf II en Praga y en 1603 fue ennoblecido con la dignidad de par, aunque sus dos niños murieron ese año. Sirvió a Rudolf hasta la muerte de éste en 1612 y continuó durante un tiempo como criado de su sucesor, Matthias. En 1615, cuando la corte se trasladó a Viena, fue inesperadamente liberado de sus deberes en la corte y fue a vivir en aislamiento en el castillo de Burg Pecka, donde, según la evidencia de un inventario, mantuvo un establecimiento musical. Durante 1614-15 viajó a España con una misión diplomática.

Aunque había sido criado desde su niñez como católico, se convirtió, hacia 1618 a más tardar, al neo-utraquismo. En la rebelión de los Estados Checos estuvo del lado de los rebeldes y como comandante de su artillería en 1619 ordenó el bombardeo del palacio imperial de Viena mientras el Emperador Ferdinand II estaba adentro. El Elector Palatino Friedrich V lo nombró consejero de cámara y de la corte y presidente de la cámara Checa. El 25 de julio de 1620 una misa suya fue interpretada con gran despliegue en –sorprendentemente– la iglesia católica de St Jakub, Praga.

No tomó parte en la Batalla de la Montaña Blanca en 1620, durante la Guerra de 30 años, pero a pesar de su súplica por misericordia al emperador, fue arrestado en su castillo a comienzos de marzo de 1621 por su participación en el levantamiento y llevado a Praga, donde fue condenado a muerte y al embargo de su propiedad. El 21 de junio fue decapitado en la plaza de la Ciudad Vieja con los otros 26 líderes del levantamiento.

Según sus contemporáneos era un buen cantante e instrumentista y sus composiciones fueron interpretadas no sólo en la corte del emperador sino también en las de nobles alemanes. Las siete piezas que sobreviven son predominantemente contrapuntísticas y conservadoras, con toques modernos sólo ocasionales donde la escritura melódica tiene prioridad sobre la polifonía.

Motete "Qui confidunt in Domino"