Jones, Richard

Violinista y compositor

Inglés Barroco tardío

?, fines del siglo XVII - †Londres, 20 de enero de 1744

Teatro Drury Lane, Londres

John Hawkins se refiere a él como Dicky Jones, y nos dice que aproximadamente en 1730 sucedió a Stefano Carbonelli como director de la orquesta de Drury Lane, aunque puede haber estado tocando en la orquesta antes de esa fecha. Entre sus alumnos de violín estaba Michael Christian Festing. Tocó en un concierto en York Buildings el 13 de marzo de 1728, y el 30 de noviembre de 1731 compartió un beneficio con el actor-cantante James Excell (entre 1730-41) en la Taberna del Sol. Su asociación con Drury Lane puede haber empezado ya en 1723, cuando se realizó allí una mascarada, "Apolo y Daphne", de ‘Jones'; se adaptó en 1725 como una pantomima con canciones de Henry Carey. 

Edición discográfica de Suites para clavicordio de Richard Jones

De las obras escénicas de Jones, la obertura de "The Miser", o "Wagner and Abericock", un corto Alegro spiritoso Haendeliano, y 18 melodías, probablemente de la misma obras, sobreviven en una reducción para teclado.

Sus "Suits o Setts of Lessons" para teclado (1732) son irregulares en construcción, con el Nº 1 conteniendo dos toccatas, Nº 2, dos gigas, y Nº 6, 12 movimientos en cuatro tonalidades diferentes. Su estilo es en general violinistico en carácter y básicamente italianizado, pero es excelente por su originalidad. La música es rítmicamente vigorosa y contiene los pasajes rápidos de escala  y los saltos amplios que sugieren que puede haber conocido algunas de las sonatas de Domenico Scarlatti. Los movimientos se desarrollan a menudo inesperadamente con nuevas ideas que extienden su longitud lejos más allá de las expectativas normales. La música de violín demuestra que debe haber sido un excelente violinista. La "Chamber Air´s" consiste en ocho suites o sonatas de o tres o cuatro movimientos cada una; están llenas de paradas dobles, amplios saltos, figuración de cuerdas cruzadas y florida ornamentación. Todas excepto una empiezan con un preludio, cinco de los cuales contienen pasajes decorativos tipo cadenza, descritos por Jones en la página de título como ‘being written (chiefly) in the Grace Manner’.  Las seis colecciones de la segunda colección son más simples y más regulares en construcción. Cada una empieza con un preludio vigoroso, seguido por cuatro danzas en cada caso, excepto una.  

"Preludio" de la "Primera suite para clavecín en Re menor"- Clavecín: Judit Peteri