Jones, Robert

Laudista y compositor

Inglés Barroco temprano

?, h. 1577 - †?, h. 1617

No se conoce el lugar de su nacimiento y de su muerte y la información sobre su vida es escasa, excepto que se graduó de BMus en Oxford en 1597.

En 1600 publicó el primero de sus cinco libros de canciones para laúd, y en 1601 contribuyó con un madrigal a la compilación hecha por Thomas Morley como "The Triumphes of Oriana". Su única colección de madrigales está fechada en 1607. El 4 de enero  de 1610 se concedió a Jones, junto con Philip Rosseter, Philip Kingham y Ralph Reeve, una patente para practicar y ejercitar en calidad de intérpretes [a un grupo de niños] con el nombre de 'Children of the Revells of the Queene within the white ffryers'.

Laúd barroco

El 31 de mayo de 1615 se permitió a los cuatro hombres construir un teatro para estos niños en el sitio de la casa de Jones cerca de Puddle Wharf en Blackfriars. Sin embargo, las autoridades cívicas presentaron objeciones, consiguiendo que el Privy Council ordenara la demolición del edificio, casi terminado.

Aunque los cinco libros de ayres de Jones pertenecen a los primeros años del siglo XVII,  sólo reflejan débilmente y muy de vez en cuando la expresión elevada que algunos otros compositores ingleses ya estaban explorando. Jones publicó todos los volúmenes de su primera colección en versiones alternativas para cuatro voces; sin embargo a pesar del empleo de algunos puntos melódicos que eran clichés de la canzoneta, la manera refrenada de estas canciones parece más semejante a la del 'partsong' inglés pre madrigalista. En general Jones evitó la expresión particularizada, excepto del tipo más obvio, como los ruidos de pájaro en "Sweete Philomell".

En su segunda colección ensayó una vena más patética intermitentemente, pero los resultados son débiles cuando se comparan con los modelos que Dowland le ofreció. . En general las canciones más simples de Jones son las mejores, pues cuando se aventuró a extenderlas frecuentemente encontró dificultades serias con el acompañamiento, la estructura armónica vacilante o perdiendo una dirección determinada, y la parte de laúd poniéndose vaga con las implicancias lineales del acompañamiento que queda incompleto. Por momentos Jones parece armónicamente casi analfabeto, aunque está claro que algunas de las imperfecciones provienen del gran número de errores de imprenta que llenan todas las publicaciones de Jones.

La cuarta colección, como la tercera (1605, titulada su Ultimum vale), incluye dúos así como canciones solas; en ambas colecciones algunas de las canciones solas aparecen en arreglos alternativos para cuatro voces, mientras otras sólo aparecen en versiones solas. El cuarto libro contiene una variada selección de textos poéticos e incorpora poemas serios y cómicos, y la colección concluye con dos partituras sobre textos de Petrarca en las que Jones intenta un estilo italianizado más moderno, demostrando cuan deficiente era incluso su comprensión de un estilo remotamente monódico. En su libro final (1610; el contenido es exclusivamente de canciones solas) Jones retrocedió hacia el tipo de ayre simple que había dominado sus primeras colecciones, pero la frescura que había caracterizado a las mejores de éstas ahora falta casi completamente. 

Jones modeló su estilo sobre las canzonetas de Morley, y parece haber manejado esto con éxito en las seis obras para tres voces (éstas están entre las piezas incompletas). 

Canción "Farewell Dear Heart"