Lampe, John Frederick (Johann Friedrich)

Abogado, fagotista y compositor

Alemán Barroco tardío

Brunswick?, invierno de 1702 a 1703 - †Edimburgo, Escocia, 25 de Julio de 1751

No se sabe nada de su vida antes de ser admitido en la Universidad de Helmstedt el 2 de mayo de 1718, cuando fue descrito como 'Brunsvicensis' ('de Brunswick').

Retrato de John Frederick Lampe, por James Macardell

Se graduó en leyes en marzo de 1720, se trasladó a Hamburgo poco después, y llegó a Londres en 1725 o 1726, cuando Henry Carey, más tarde su libretista regular, lo describió en un poema como "mi lámpara oscura, porque desconoce" quién "brilla en secreto (ahora) a los amigos solos '. La fama estaba  predestinada para él, pero no atrajo mucha atención pública hasta 1732-33, cuando fue el primer motor en un proyecto para promover la ópera inglesa en el Little Theatre en el Haymarket.

Lampe escribió tres óperas serias de larga duración 'a la manera italiana" en un año: “Amelia” de Henry Carey, “Britannia” de Thomas Lediard (un diplomático que probablemente conoció a Lampe en Hamburgo) y “Dione”, una adaptación de una tragedia pastoral de John Gay. Sólo dos arias de “Amelia” sobreviven, aunque diez de “Britannia” y ocho de “Dione” existen en partitura manuscrita, tal vez copiadas como parte de un proceso posterior de convertirlas de óperas de larga duración en entremeses. Aunque estas tres óperas perdieron dinero, una cuarta, “The Opera of Operas”, o “Tom Thumb the Great”, fue un punto de inflexión para Lampe.

Era una adaptación del burlesque de Fielding “The Tragedy of Tragedies”, con la ópera y los cantantes convertidos en objetos de burla en lugar de obra de teatro y actores. A menudo ha sido confundido con la música del entremés rival de Arne sobre el mismo texto, presentado en el Little Theatre en octubre de 1733 en competencia con una reposición de la ópera de Lampe en Drury Lane, aunque no hay duda que las 16 canciones publicadas son de Lampe. La “Opera of Operas” estableció a Lampe en el teatro, y pronto fue solicitado: en la primavera de 1734 escribió la música incidental para dos obras de teatro, la mascarada “Aurora’s Nuptials” (celebrando la boda de la princesa Ana con el Príncipe de Orange) y, su segundo éxito, la pantomima “Cupid and Psyque”, o “Columbine Courtezan”.

A pesar de que fue uno de los rivales de Handel como compositor, se asoció con su compatriota sajón como intérprete. Probablemente empezó a tocar el fagot para Handel poco después de su llegada a Londres, pues Charles Burney escribió que Thomas Stanesby hizo un doble fagot para la coronación de 1727, y que Lampe 'era la persona destinada para interpretarlo; pero, a falta de una caña adecuada, o por alguna otra causa, actualmente desconocida, no se hizo uso de ella en ese momento ". Las dificultades fueron superadas evidentemente alrededor de 1740, cuando Handel incluyó una parte para doble fagot en “L'Allegro, il Penseroso ed il Moderato”.
Nada se sabe a ciencia cierta de las actividades de Lampe entre 1734 y 1737. Puede simplemente haber estado ocupado enseñando y escribiendo su tratado de bajo continuo, aunque una ausencia tan completa de la vida teatral sugiere que pasó el tiempo fuera de Londres. Tal vez visitó París, pues sus tratados muestran una familiaridad precoz con el concepto del 'bajo fundamental’ de Rameau. Regresó a Londres con “The dragon of Wantley”, que fue una sensación. El libreto de Carey fue reimpreso 14 veces en poco más de un año, la obra fue retomada por otras empresas, y se mantuvo en cartelera hasta 1782.
Es la única ópera de Lampe que sobrevive completa; en ella Carey ridiculiza la ópera italiana, transfiriendo sus convenciones artificiales y sentimientos altisonantes a un cuento popular inglés de su Yorkshire natal.

Con un éxito tan grande en sus manos era inevitable que Carey y Lampe produjeran una secuela. Como la mayoría de las secuelas, “Margery”, o “A Worse Plague than the Dragon” fue menos eficaz y menos éxitosa. Pero Lampe era entonces uno de los músicos de teatro más importantes de Londres, cargo que consolidó al casarse con su protagonista, Isabella Young, en diciembre de 1738, convirtiéndose así en concuñado de Thomas Arne (Arne se había casado con Cecilia, la hermana de Isabel, en 1737).

Por otra parte, la pantomima “Orpheus and Euridice”, producida por primera vez en el Covent Garden en febrero de 1740, recibió 46 representaciones en esa temporada, aunque las multitudes probablemente fueron atraídos más por una serpiente mecánica de 17 pies que devoraba a Euridice que por la música de Lampe. En 1741, sin embargo, el público de la música en Londres disminuyó pues la atención del público fue sorprendida por la revolución en las interpretaciones de obras de Shakespeare iniciadas por Charles Macklin y David Garrick. “The Sham Conjurer “ de Lampe, una mascarada cómica, fracasó después de tres presentaciones en Covent Garden en abril, aunque su música (incluyendo un" gran concierto "para oboes, trompas, cuerdas y bajo continuo) se publicó en partitura. Como resultado, la compañía intentó su suerte en las provincias, y él no escribió nada para los teatros de Londres a excepción de dos obras dadas en el Little Theatre en el Haymarket en la primavera de 1744, una de las cuales fue descrito como una "opereta", al parecer el uso más antiguo del término.

La última ópera de Lampe, “Piramus and Thisbe”, se produjo en el Covent Garden en enero de 1745. El texto, derivado en parte de una obra de Richard Leveridge en 1716, es una adaptación ingeniosa de la obra dentro de una obra en “Sueño de una  noche de verano” de Shakespeare. Al igual que en “The Opera of Operas”, la ópera italiana y los cantantes son motivo de burla en lugar de obra de teatro o actores.

Introducido en el círculo de John y Charles Wesley, Lamp publicó “Hymns on the Great Festivals and Other Occasions” (1746), un volumen de 24 himnos de Charles Wesley y su hermano Samuel, escritos por Lampe en un estilo florido para voz y bajo continuo.
Lampe y su compañía fueron a Dublín en septiembre 1748 durante dos temporadas en el Smock Alley Theatre, donde escribió la serenata perdida “Damon and Anathe”, así como música para reposiciones de dos tragedias antiguas, “Oroonoko” y “Theodosius”. Parece haber visitado Belfast y Edimburgo en el verano de 1750, antes de regresar a Dublín brevemente en octubre y luego de instalarse en Edimburgo para una temporada en su nuevo teatro; pero murió de una fiebre allí el año siguiente, y fue enterrado en el cementerio de Canongate. Charles Wesley conmemora su muerte en el himno “Tis done! The sov’reign will’s obey’d”. 

Aria "Welcome Mars" de la ópera "Britannia" - Soprano: Emma Kirkby