Lardenois, Antoine

Maestro de capilla y compositor

Francés Barroco medio

París, ? - †Dax, cerca de Bayonne, 1672 o más tarde

Vivió en Nîmes, al menos desde 1651 hasta 1653, posiblemente hasta alrededor de 1658, pues figura allí en los registros del consistorio.

Catedral de Dax

El 14 de agosto de 1652 abjuró del catolicismo y, a pesar de su naturaleza pendenciera, recibió ayuda financiera de sus protectores para hacer un viaje a Ginebra en marzo y abril de 1653, para organizar la publicación de un volumen de música. En noviembre de 1653 postuló pero no fue nombrado para el doble puesto de conserje de la universidad y cantante en el pequeño templo de Nîmes. En 1657, con el apoyo de los protestantes de Nîmes, ofreció su método de solfeo a los protestantes de La Rochelle. Lardenois continuó su carrera como músico en París, donde el 27 de enero de 1660 abjuró de la fe reformada. Más tarde se convirtió en maestro de capilla de la catedral de Dax. Su nombre aparece por última vez en los registros del capítulo en 1672, cuando se registró que había estado molestando a sus colegas con 'grandes injures et autres emportements’ (grandes insultos y otros exabruptos).

Lardenois ideó un método de solfeo simplificado que adaptó al salterio protestante para que fuera más fácil de leer y usar. Su método reduce la notación a un solo sistema, con una sola clave (Do) y una armadura de un bemol, a partir del Fa (= ut); este hace uso libremente de la nota Si, pero la sitúa en el intervalo Mi-Fa. La primera edición de su obra “Les Psaumes de David” (Ginebra, 1651), puesta en rima francesa por Clément Marot y Théodore de Béze, que reduce muy novedosamente a un nuevo y fácil método para aprender el canto ordinario de la iglesia, está perdida.

En este período, la Paráfrasis de los salmos de David en verso francés, de Antoine Godeau, fue dándose a conocer al público en puestas en escena de Luis XIII, Jacques de Gouy y Aux Cousteaux. Esta versión de los salmos recibió una cálida bienvenida, sobre todo de los protestantes, que podían cantarla sin correr el riesgo relacionado con el uso de la paráfrasis de Marot.

Lardenois a su vez la adoptó y, por su propia cuenta (o tal vez la de la iglesia de Nimes), publicó su “Paraphrase ... de Godeau, nouvellement mise en musique” (París, 1655). El cronista Loret en “La muze historique” del 31 de enero de 1660 informaba que los ajustes de Lardenois eran cantados por los protestantes en toda Francia. Las melodías que adapta para ellos son en su mayor parte derivadas de los utilizados en el Salterio hugonote.

""