Lazzari, Ferdinando Antonio

Organista, maestro de capilla y compositor

Italiano Barroco tardío

Bolonia, marzo de 1678 - †Bolonia, 19 de abril de 1754

Santa Maria Gloriosa dei Frari, Venecia

Nacido como Lazzaro Maria Martelli, era hijo de Antonio y Diamante Martelli. Según el padre G. B. Martini estudió órgano con G. B. Vastamigli, violín con D. Gabrielli y contrapunto con G. P. Colonna y P. Degli Antoni. El 19 de julio de 1693 pidió vestir el hábito de los frailes menores de San Francisco de Bolonia; todavía novicio, se destacó por las habilidades en el canto y en la ejecución del órgano.

Según Martini el 1 de octubre de 1694 pronunció la solemne profesión de fe y tomó el nombre de Ferdinando Antonio. A partir de 1695 se unió al convento de San Francisco de Asís, donde se especializó en estudios musicales bajo la dirección de G. A. Ferrari (Ferrario) y G. M. Po, y ocupó los cargos de segundo y primer organista. Parece probable que la ausencia de su nombre en los registros del monasterio durante varios años después de esto sea debido a que haya sido enviado lejos a estudiar música, una suposición fortalecida por el hecho de que a su regreso al monasterio de Bolonia en 1702 fue inmediatamente nombrado magistero della cappella de San Francesco (31 de mayo de 1702). Mantuvo este puesto hasta el 19 de diciembre de 1705, cuando se convirtió en maestro di cappella de Santa María Gloriosa dei Frari, Venecia.

En 1711 le correspondió cantar la misa en la asunción al trono imperial del emperador Carlos VI por orden del príncipe Filippo Ercolani, embajador ordinario a la República de Venecia; el 12 de julio de 1712 fue a Bolonia para dirigir su música escrita para la ocasión en el octavario posterior a la canonización de Catalina de Vigri. Volvió a su puesto en Venecia, pero después de una enfermedad que dañó severamente su vista, recibió permiso para volver a su Bolonia natal, donde regresó definitivamente en 1713; el 2 de diciembre de 1719 fue recibido entre los padres superiores. Murió en Bolonia y fue sepultado en la iglesia al lado del convento.

Entre las composiciones de Lazzari conocidas hoy en día, todas manuscritas, figuran motetes, piezas de misas, un concierto y una sonata instrumental. En Civico Museo bibliografico musicale di Bologna se conservan: un "Gloria a 8 voci, con archi, tromba e continuo", de 1702; un "Kyrie a 5 voci", de 1703, y uno a 8, 1704, con cuerdas y continuo; los motetes "Cum invocarem a 4 voci, con archi e continuo", y "Crudelissimi regnanti a 8, con archi, due trombe e continuo", para la fiesta de los Inocentes. En el convento de San Francisco: "Et incarnatus", de 1702 y un "Magnificat a 4, con cuerdas y continuo". En el Archivo de San Petronio: una "Sonata a seis, con dos trompetas". En la Biblioteca Pública de Asís: "State in pace" y "Quas lete ridentes", para el día de Navidad; motetes para soprano solista, cuerdas y bajo continuo, y "Tangite cordas, mottetto per contralto, archi, due trombe e continuo". En la Nationalbibliothek de Viena: "Haec est dies, mottetto a 4 voci con archi e continuo"; "Organa lyrae tibiae", "Hic regales assurgite" y "O quam clara, per voce sola, archi e continuo", y un concierto con trompetas.

De la actividad compositiva de Lazzari nos da una visión también G. B. Martini en su "Indice delle composizioni di musica del p. F. Lazari che sono appresso di me" (Bolonia, Civico Museo bibliografico musicale), en el que se enumeran numerosas misas (y partes de misas) y motetes de los que hoy no existen noticias; Lazzari figura también en la galería de retratos de Martini con un óleo sobre tela de autor anónimo. En las páginas dedicadas a Lazzari, Lazzari Busi recuerda también un "Dies irae" manuscrito 'entre la colección de música antigua de mi padre'

"Sonata a 6 en Re Mayor"