Melgás, Diogo Dias

Sacerdote, maestro y compositor

Portugués Barroco medio

Cuba, 11 de abril de 1638 - †Évora, 10 de marzo de 1700

Catedral de Évora

El 10 de mayo de 1647 fue admitido como niño corista en el Colégio da Claustra, donde su maestro fue Bento Nunes Pegado.  Tomó las órdenes sacerdotales en la Catedral de Évora, donde se quedó el resto de su vida y fue alumno de Manuel Rebelo. Fue elegido maestro de los niños el 14 de marzo de 1662, mestre da crasta en 1663 y mestre de capela en aproximadamente 1678. En 1697 su antiguo alumno Pedro Vaz Rêgo empezó a sustituirlo porque se había vuelto ciego. Sin embargo, el capítulo catedralicio continuó pagando sus tres estipendios hasta julio de 1699, lo que indica la estimación en que fue tenido. Fue el último de los grandes maestros portugueses de la polifonía que empezaron a florecer en Évora en la segunda mitad del siglo XVI.

Una gran parte de las obras de Melgás están perdidas. Las composiciones existentes de Melgás en archivos de la catedral en Évora y Lisboa, algunas de ellas duplicadas, son todas obras litúrgicas en latín, misas, motetes y graduales.

De los cuatro villancicos incompletos en  la Biblioteca Pública de Évora, dos tienen textos españoles, uno texto gallego y uno texto portugués. Melgás también editó un himnario de plainchant que contiene 152 melodías, todas escritas en metro binario o ternario. Fue el primer compositor de Évora en usar líneas de barra en sus obras polifónicas, escribir armonía funcional y estipular partes instrumentales independientes para arpa, órgano y bajo no figurado (la Catedral de Évora empleó un arpista ya desde 1643). Normalmente sobrio en sus motetes, se extiende en detalladas fiorituras en su secuencia “Pentecostés” para doble coro acompañado.

"Lamentaçoes para a Quinta Feira Santa"