Mezzogorri, Giovanni Nicolò

Sacerdote y compositor

Italiano Barroco temprano

Comacchio, Emilia-Romagna, h 1574 - † Comacchio?, después de 1622

Catedral de San Casiano, Comacchio

No se encuentra nada acerca de su exacta ascendencia y de las condiciones sociales de su familia. Los escenarios y los personajes de su carrera compositiva y eclesiástica se deducen, sin embargo, de las nueve obras musicales publicadas entre 1611 y 1623, todas ellas preparadas por editores de Venecia y por lo general acompañadas de cartas dedicatorias de dudosa información.

Fue alumno de Girolamo Belli en el cercano Argenta. Era un sacerdote beneficiado y fue maestro de capilla en la catedral de Comacchio en 1611; todavía estaba allí en 1623. En 1611 sale "Del primo libro de sacri concerti a due, e tre voci", impreso -como los tres siguientes- por Ricciardo Amadino e incluyendo treinta motetes donde se practican casi todas las combinaciones de registros vocales, en una escritura a menudo omorítmica pero animada por toques imitativos y pasajes vocalizados: estos estilos de práctica ordinaria del siglo XVII se encuentran luego con estabilidad en la poética de Mezzogorri. Dicha primera obra lleva una dedicatoria a monseñor Orazio Giraldi, obispo de Comacchio, a quien el autor atribuye "muchos, y no vulgares favores [...] para mí no diré dispersos, pero llovidos" en los años de la 'edad [...] más verde' pasados a su servicio, y aún el posterior nombramiento para el cargo de maestro di cappella de la Catedral de Comacchio.

De 1612 es "La citara sacra. Secondo libro de gli ecclesiastici concerti a due e tre voci". En la dedicatoria al compositor Girolamo Belli, su profesor de música, Mezzogorri declara afecto a su familia y reconoce 'la inmensa [...] bondad, y humanidad, utilizada conmigo al comunicarme los más dignos, y recónditos secretos de esta nobilísima profesión'. Se deduce por otra parte que Mezzogorri tuvo que pasar un período de aprendizaje en Mantua o -más probablemente- en Argenta o Ferrara, lugares de actividad de su maestro. Destino feliz tuvo en particular, la edición de "La celeste sposa. Terzo libro de gli ecclesiastici concerti a due, tre et quattro voci", publicada en 1613 y reimpresa en 1616; en la dedicatoria al cardenal Pietro Aldobrandini, arzobispo de Rávena, se alude a la protección contra 'malediche lingue'.

Debe haber estado en buenos términos con las autoridades de la ciudad, ya que en 1614 (de acuerdo con la portada de su "Cantilene ecclesiastiche varie") Lorenzo Ferrucci, el gobernador de Comacchio, lo defendió de acusaciones injustas, ordenando que todos 'los rumores insensatos' debían cesar. "Cantilène ecclesiastiche varie" Libro Cuarto, contiene misas, motetes, y un "Miserere" intachable para cuatro voces. No queda rastro en cambio de un primer libro de madrigales a cinco voces de Mezzogorri, al cual el editor Gardano (Magni) hizo seguir en 1617 "Il pastor fido armonico", dividido en dos partes ... Segundo Libro de Madrigales a cinco voces... con el bajo general para el clavicordio, espineta o chitarrone: Mezzogorri canta allí en música amplias secciones de la tragicomedia pastoral de Battista Guarini y confirma así también la fortuna dentro del ámbito madrigalístico.

La antología de entonaciones del "Magníficat" es declarada por el compositor 'mi octavo esfuerzo musical' en la dedicatoria no ya ofrecida a notables conciudadanos, sino a la milagrosa imagen de la Madonna del Popolo ubicada en el santuario capuchino de Santa María en Aula Regia; en la misma línea, el autor reitera su origen comacchiese recordando la 'città mia cara'. A la página dedicatoria sigue un soneto del propio Mezzogorri, "È Maria la tua stella", indolente, con el que se invita a Comacchio a 'recurrir a la misma Virgen clemente, en el acontecimiento y pasada la necesidad'.

La última edición de una obra de Mezzogorri estructurada orgánicamente se llevó a cabo en 1623, por Gardano (Magni), con los "Salmi festivi vespertini intieri concertati a quattro voci, con il basso continuo, cioè due canti, o tenori, un alto, et un basso". El trabajo comprende el repertorio salmódico útil a las liturgias vespertinas de todo el año, con la adición del versículo y responsorio introductorio y del cantico Magnificat pero sin la entonación del himno. El frontispicio de la edición califica todavía a Mezzogorri como ocupando el puesto de maestro de capilla de la Catedral de Comacchio; sin embargo, la ausencia de una dedicatoria podría llevar a pensar que se trata de una publicación póstuma, útil para fijar el momento de la muerte de Mezzogorri, que se produjo probablemente en Comacchio en fecha desconocida.

A las obras impresas con licencia personal de Mezzogorri se deben agregar otras numerosas composiciones sobrevivientes, aparecidas entre 1616 y 1638 en antologías de diversos autores y de editores alemanes. En 1616 cuatro partituras sacras de Mezzogorri fueron elegidos por Georg Victorinus para "Siren coelestis duarum, trium et quatuor vocum", una colección de Münich con música de diversos autores. Poco después de la supuesta desaparición de Mezzogorri, otras páginas se habían difundido a cargo de Johann Donfrid en "Promptuaria musica" (seis motetes en el volumen segundo, tres en el tercero, Estrasburgo, 1623 y 1627), en "Viridarium musico-marianum" (veintidós motetes; Treviri, 1627) y en "Corolla musica missarum XXXVII pro vivis ac defunctis" (dos misas para cuatro voces; Trier, 1628) y además en "Fasciculus primus. Geistlicher wohlklingender Concerten" (un motete; Goslar, 1638).

Mezzogorri probablemente pasó toda su vida en un entorno modesto en su ciudad natal. Pudo haber tenido conexiones con la cercana Rávena, pues su "La celeste sposa" está dedicada al arzobispo de esa ciudad. Su producción se compone casi en su totalidad de música sacra para dos a cuatro voces; en las obras para cuatro voces prefirió las agrupaciones de voces bajas, haciendo uso particular de la combinación de una contralto, dos tenores y un bajo.

""