Michel, Joseph

Compositor

Francés Barroco tardío

Dijon, 1679 - †Dijon, 4 de noviembre de 1736

Estudió en el Collège des Godrans, Dijon, en 1698, y en algún momento antes de 1709 fue nombrado allí maître de musique en St Etienne. Fue canónigo y maître de musique du roi en la Ste Chapelle, Dijon, desde el  28 de diciembre de 1709 hasta su muerte.

Iglesia de Notre Dame (Sainte Chapelle), Dijon

Los archivos municipales revelan que se le pagaron 300 libras por haber dirigido más de 60 voces e instrumentos en una misa de réquiem. La mayoría de la música que compuso para la Ste Chapelle está perdida.

Aunque la página de título de su "Dominus regnavit exultet" (París, 1735) indica que este gran motete ‘será seguido por algunos otros', sólo otros dos sobreviven: "Domine in virtute tua" y "Quid retribuam" (en copias manuscritas). Michel compuso estos tres grandes motetes para coro de cinco voces y orquesta según la tradición del motete de Versailles.

Mucho más original es la música para las lecciones de tinieblas en su "Recueil de XX Leçons de Ténèbres à une, deux, et trois voix" (París, 1735). A diferencia de Charpentier, Lalande y Gilles, Michel compuso dos o tres versiones optativas para cada lección ‘de una manera singular y para el mayor uso de diferentes voces' (dedicadas a Monseigneur de Vauréal, Obispo de Rennes). Cada versión contiene cadenas de airs cortos entremezclados con recitativos, todo precedido por los largos melismas tradicionalmente reservados para las cartas hebreas. Todos los airs son franceses en esencia. Despliegan uso eficaz de ornamentación vocal expresiva, como coulés, ports de voix y acentos (por ejemplo "O vos omnes", Nº 7). Seis de las lecciones usan de uno a tres instrumentos obbligato (flautas o violines ‘de los que se puede prescindir si se desea'). La mayoría de las versiones son para voz sola, pero dos son dúos y dos son tríos. Ligado junto con las 20 lecciones hay un Miserere para soprano con violín o flauta obbligato.

Fragmento de "Deuxième leçon du deuxième jour pour dessus, bas-dessus, basse et basse-continue"
SIGUIENTE