Michi, Orazio

Arpista y compositor

Italiano Barroco temprano

Alife, Caserta, 1594–95 - †Roma, 26 de octubre de 1641

Palacio del cardenal Montalto, Roma

Nació cerca de Caserta y probablemente estudió en Nápoles. El documento más antiguo de su vida viene de Roma, donde en febrero de 1613 se unió a la residencia del cardenal Alessandro Damasceni Peretti di Montalto, a quien sirvió hasta la muerte de aquel en 1623. En febrero de 1614 Michi tocó el arpa en representaciones de la ópera pasticho "Amor pudico", que celebraba el segundo matrimonio del hermano del cardenal Montalto,  Michele. Hacia 1620 Michi era el mejor pagado de los muchos músicos famosos de Montalto. En 1622 el cardenal estableció una pensión anual de 300 scudi para él, compuesta de los ingreso de dos de las abadías del cardenal, y en su testamento Montalto dejó a Michi una pensión adicional de 2000 scudi de oro anuales, ingreso digno de un cardenal.

Después de la muerte de Montalto Michi pasó a la residencia del cardenal Maurizio de Saboya, a quien sirvió hasta febrero de 1630, regresando tal vez por poco tiempo desde 1636 a 1638. Recibió patrocinio adicional de los cardenales Pallotta, Bernardino Spada y Antonio Barberini.

En 1639 André Maugars estimaba los ingresos de Michi en 5000–6000 scudi de plata. En su testamento Michi dispuso de un carruaje con caballos, un órgano, un clavicordio, una tiorba, una arpa, una gran biblioteca, un rubí que una vez perteneció a la madre del cardenal Montalto y 858 scudi en dinero en efectivo,. Sus beneficiarios principales fueron los padres de la scuole pie y del Oratorio di San Filippo Neri,  para quienes compuso muchas arias y cantatas sacras durante las últimas dos décadas de su vida.

Michi fue alabado como intérprete de arpa doble por Vincenzo Giustiniani en 1628, André Maugars en 1639, Pietro della Valle en 1640 y Severo Bonini aproximadamente en 1650. Sus obras existentes suman casi 100; la mayoría de éstas están en dos bibliotecas romanas y un número más pequeño en otra parte en Roma, Bolonia y Praga. Cinco fueron publicadas por Vincenzo Bianchi en Roma (1640). Entre sus piezas más célebres, hasta hoy ejecutadas por los intérpretes de arpa, podemos mencionar sus "Arie Spirituali" de 1640, entre ellas "I diletti di mundo", "Quel signor", "Spera, mi disse Amore", "Empio cor, core ingrato", "Su l'Oriente", "Dicano i monti" y "Sul duro tronco".

Conocido también por su virtuosismo en el arpa doble como Michi dell’Arpa y Orazio dell'arpa, su ciudad natal ha nombrado una calle en su honor y la plaza central del pueblo.

"Piangete, aflitti lumi" del "Sonetto della morte di Christo"