Montalbano, Bartolomeo

Sacerdote franciscano y compositor

Italiano Barroco temprano

Bolonia, h. 1598 - †Venecia, antes del 18 de marzo de 1651

El 20 de octubre de 1619 entró en la orden franciscana y se estableció en el monasterio de San Francesco, Bolonia, donde hizo sus votos el 22 de julio de 1622.

Monasterio de San Francesco, Bolonia

Después de un viaje a Roma, fue llevado a Palermo por Bonaventura Arezzo, cabeza de la  orden en Sicilia. Cuando publicó su única música conocida en 1629 era allí maestro di cappella de San Francesco. El 16  de abril de 1633 estaba de nuevo en San Francesco, Bolonia, y fue allí maestro desde el 20 de abril de 1642 hasta su muerte. En 1647 estaba entre los músicos dirigidos por Bonaventura Rubino en la música para el capítulo general de su orden, realizado en Santissimi Apostoli, Roma. Sus viajes a Venecia están documentados desde el 6 de mayo de 1649; el 18 de marzo de 1651 se hizo un inventario del contenido de su celda en Bolonia, luego de su muerte. Su hermano, Guido (1600-98), también monje franciscano, lo sucedió como maestro de San Francesco, Bolonia, dejando el puesto en 1675.

Edición discográfica con una obra de Bartolomeo Montalbano

Publicó dos volúmenes de música en Palermo en 1629: "Sinfonie ad uno, e doi violini, a doi, e trombone, con il partimento per l’organo, con alcune a quattro viole", y "Motetti ad 1, 2, 3, 4, et 8 voci, con il partimento per l’organo, et una messa a 4 voci". El primer volumen comprende cuatro piezas para violín solo, dos para dos violines, dos para dos violines y trombón todos con continuo, y cuatro para cuatro violas; llevan los nombres de ciudadanos prominentes o de lugares de Sicilia. Las sinfonías de tres y cuatro partes son ejemplos modestos de la canzona instrumental; una de las últimas incluye citas musicales de "Anchor che col partire" de Cipriano de Rore.

Montalbano es así, junto con músicos como Biagio Marini, G. B. Fontana y Camillo Cortellini (con quien probablemente estudió en Bolonia), uno de los fundadores de la técnica moderna de violín. De los motetes, uno es para voz sola, siete son para dos voces, uno para cuatro y uno para ocho (este último es en alabanza de San Bonaventura y fue pensado indudablemente como un tributo al Padre Arezzo). El estilo vocal de Montalbano es en alguna medida una adaptación de su estilo instrumental; la música es fluida y útil en un lenguaje que puede verse como estilizado, simplificación rebajada del concierto sacro establecido por Giovanni Gabrieli y Claudio Monteverdi. 

Sinfonía Prima "Arezzo"