Murschhauser, Franz Xaver Anton

Teórico musical y compositor

Alemán Barroco tardío

Saverne, Alsacia, 1 de julio de 1663 - †Munich, 6 de enero de 1738

Es mencionado primero como cantante e instrumentista en la Escuela de St. Peter en Munich, en 1676. Estudió música con el Kantor Siegmund Auer y, desde 1683 con Johann Caspar Kerll, hasta la muerte de aquel en 1693.

Frauenkirche de Munich

Edición discográfica con obras de Franz Xaver Anton Murschhauser

Fue nombrado director de música de la Munich Frauenkirche en 1691, donde permaneció hasta su muerte. Publicó dos colecciones de música de órgano en la tradición de la escuela alemana del  Sur, pensada para el uso en la liturgia católica. Estas consisten en  toccatas, fantasías y fugas escritas usando el tono de los salmos y melodías del plainchant. La primera colección se titula "Octi-tonium novum organicum, octo tonis ecclesiasticis, ad Psalmos, & magnificat" (Augsburgo, 1696), y contiene ochenta y nueve piezas. La segunda colección es en dos partes de 34 piezas cada una, titulada "Prototypon longo-breve organicum" (parte I, Nuremberg, 1703; parte II, Nuremberg, 1707).

Hay otras obras para teclado en la Österreichische Nationalbibliothek, Viena, y en la Berlín Singakademie. Una obra vocal acompañada sobreviviente, "Vespertinus latriae et hyperduliae cultus" (Ulm, 1700), contiene diez salmos y un laudate.

También publicó dos trabajos sobre el tema de la teoría de la música, diseñado para la enseñanza del arte de la composición: "Fundamentalische kurz- und bequeme Handleitung sowohl zur Figural als Coral Music" (Munich, 1707), y "Academia musico-poetica bipartita, oder Hohe Schul der musicalischen Compositions, part I" [no hay ninguna parte II] (Nuremberg, 1721). Estos tratados son conservadores y claramente 'anticuados' en su tratamiento del tema, y fueron atacados fuertemente por Johann Mattheson en su "Critica musica" debido a que están firmemente fundados en la práctica del contrapunto en la música sacra de fines del siglo XVI, mientras Mattheson estaba a favor del estilo 'moderno', influenciado por la ópera italiana.

"Fuga y Finale decimi toni"