Orefice, Antonio

Abogado y compositor

Italiano Barroco tardío

Activo entre 1708 y 1734

Muy poco se sabe acerca de su vida, hasta el punto de que el lugar y fecha de nacimiento y muerte son desconocidos. Según la mayoría de las fuentes había estudiado para abogado, pero su éxito como compositor sugiere que también recibió excelente instrucción en música.

Teatro San Bartolomeo, Nápoles

Su ópera "Patrò Calienno de la Costa" fue la primera ópera cómica en dialecto napolitano realizada en una escena pública, en el Fiorentini, Nápoles, el 1 de octubre de 1709 (una de Tommaso de Mauro siguió pocas semanas después). Su popularidad llevó a la dirección de Fiorentini a promover muchas óperas de este tipo, algunas de las cuales eran de Orefice, y el éxito de éstas  a su vez convirtió la ópera cómica en dialecto como género en la forma establecida de función popular en el Fiorentini y algunos otros teatros pequeños de Nápoles. Sólo una de las óperas cómicas de Orefice, "Il gemino amore" (1718), es sin los papeles en dialecto. El 15 de octubre de 1724 su "Lo Simmele" fue la primera ópera en ser realizada en el Teatro Nuovo recientemente abierto en Nápoles.

Dado la reputación de Orefice, que puede calibrarse por el número de óperas que escribió, es sorprendente que tan poca de su música permanezca. Su obra superviviente más grande es la primera mitad de "Engelberta", realizada en el palacio real napolitano sólo 34 días después del estreno de "Patrò Calienno de la Costa"; la cercanía de las fechas puede explicar por qué Orefice no compuso la obra completa sino sólo la primera mitad de ella (la partitura manuscrita atribuye el resto de la música a Francesco Mancini). La música de Orefice en "Engelberta" parece tener como modelo la de los principales napolitanos de la época, incluyendo a Alessandro Scarlatti. . La otra música operística que se conserva de Orefice es un grupo de siete arias de su "Le fente zingare", la música superviviente más antigua de ópera cómica en dialecto napolitano y una guía inestimable al desarrollo del estilo musical adoptado por los napolitanos Vinci y Leo en sus óperas en dialecto de los años 1720.

Según Prota-Giurleo y Paduano, Anastasio Orefice, quizás un hijo o hermano de Antonio, compuso su propia ópera "La Limpia", realizada en el Teatro Nuovo, Nápoles, durante el Carnaval  de 1727; durante la misma temporada fue responsable de una reposición de "Lo cecato fauzo" de Vinci en el Teatro dei Fiorentini. "La Limpia" fue repuesta como "La zingara" en el Teatro Fiorentini durante el Carnaval de 1728. Anastasio también escribió  una ópera cómica, "La Milla o Chil è la primmo vence", realizada en Nápoles en 1726.

""