Pace, Pietro

Organista y compositor

Italiano Barroco temprano

Loreto, 1562 - †Loreto, enterrado el 15 de abril de 1622

Desde niño empezó a practicar música presuntamente en la Santa Casa de Loreto con el organista de origen flamenco Sebastiano Hay; maestro di cappella era entonces Costanzo Porta, brillante contrapuntista de la escuela veneciana.

Santuario de la Santa Casa, Loreto

Faltando Hay desde junio de 1591, el 15 de diciembre Pace tomó su lugar por un tiempo corto con un pago fijado en 50 escudos anuales más la comida: para conducir entonces la capilla loretana estaba Annibale Zoilo, eminente compositor romano que había dirigido la Santa Casa a una polifonía de impronta palestriniana. Pace dejó el cargo el 31 de julio de 1592.

No están documentadas en forma precisa sus actividades entre 1592 y 1597, cuando desde Pesaro, donde era organista de la catedral, el 20 de septiembre publicó los "Madrigali a cinque voci. Libro primo" (Venecia), su debut editorial. La dedicatoria del libro está dirigida al prelado Giuliano Della Rovere (hijo natural del cardenal Giulio, por lo tanto primo del duque de Urbino Francesco Maria II), conocedor de la música y mecenas de primera línea, de quien Pace se declara un devoto servidor desde 'tanto tiempo' y objeto de 'tantos agradecimientos y favores'. A Giuliano el compositor también ofreció a continuación, los libros marcados con los números de opus 6, 14 y 16. Del resto, como un miembro fiel de la dinastía Della Rovere -patrocinadora, desde el Papa Giulio II en adelante, del santuario y de la capilla musical de Loreto- Pace se presenta en varias otras publicaciones, y no se excluye que durante algún tiempo se haya encontrado bajo la dependencia directa de Giuliano y de su hermano Ippolito, a cuyos hijos enseñó música. A la menor, Leonora, que se hizo monja bajo el nombre de sor María, el compositor recordó el entonces lejano vínculo didáctico, ofreciéndole el "Quinto libro de motetti a una, due, tre, quattro, e cinque voci. In lode della Gloriosissima Vergine Maria. Con il suo basso per sonar nell’organo, Op. 10" (Venecia, 1615). También a los mayores, Giulio y Livia debe haber sido muy cercano: prueba de ello son, para el primero, la dedicatoria del "Primo libro de madrigali per cantare sopra il chitarone o tiorba o altri stromenti da una voce sola" (Venecia, 1613); para la otra, futura duquesa de Urbino, la dedicatoria de "Come da varie voci, secondo numero nei Madrigali" de 1597. Además al hijo de ésta, el príncipe Federico Ubaldo, el compositor dedicó los "Scherzi, arie e madrigali a una, due, tre, e quattro voci ... per cantar nel clavicembalo, chitarone, o altro simile istromento, Op. 13" (Venecia, 1616).

Edición discográfica que contiene una obra de Pietro Pace

Por lo demás, dedicatarios de los libros de Pace siempre fueron figuras religiosas y políticas de relieve locales, además de dos grandes mecenas de las artes (el compositor tal vez haya codiciado penetrar en sus círculos): el cardenal Montalto, al que dedicó los "Madrigali a quattro e a cinque voci parte con sinfonia se piace, e parte senza, Op. 15" (Venecia, 1617), y Mark Sittich von Hohenems, conde de Altemps y príncipe-arzobispo de Salzburgo, a quien dirigió el "Ottavo libro de motetti a una, due, tre, e quattro voci... con il basso continuo per sonare, Op. 19" (Roma, 1619).

Después de 1597 se pierde el rastro de Pace (a excepción de dos Magnificat a 4 voces salidos en la miscelánea "Magnificat octo tonorum" (Nuremberg, 1600), también presentes en dos manuscritos conservados en Berlín) hasta el 1 de septiembre de 1611, día en que retoma el servicio en el órgano de la Santa Casa recibiendo -signo del respeto que ahora disfrutaba en casa- un salario ligeramente inferior al del maestro di cappella Antonio Cifra, es decir, 11 escudos mensuales más el alimento. Desde entonces, la producción de impresiones se intensificó: un promedio de dos publicaciones anuales, que desde 1614 aumenta el número de opus.

Actualizada y moderna aparece la escritura que adopta tanto en los géneros de iglesia como en los de cámara, junto con el bajo continuo, el canto monódico y el estilo concertado. Verdadero punto de inflexión en el camino artístico de Pace es reconocido el "Quarto libro de madrigali a quattro voci... fatti per concertare sopra il clavicembalo o simili instrumenti, Op. 6" (Roma, 1614) que tiene sus articulaciones en la entonación de las octavas de Luigi Tansillo "A caso un giorno mi guidò la sorte" y de "Vostro fui, vostro son e sarò vostro" de Bernardo Tasso a cinco voces sobre el aria de Ruggiero.

Prolífico en igual medida en el campo profano y sacro (muchas composiciones devocionales fueron concebidas para la Congregación de la Concepción con sede en el oratorio de los jesuitas en Loreto), Pace también experimentó en el género teatral. De "Delinda", una fábula pastoral, queda sólo el título (mencionado en un catálogo editorial). Sus amplios contactos con la familia Della Rovere están documentados por muchas de sus últimas publicaciones y por su música para el intermedi "L'Ilarocosmo”, o “Il mondo lieto", texto de Ignazio Bracci, protonotario apostólico, que es una acción alegórico-mitológica conocida sólo a través de una partitura manuscrita. El drama consta de un prólogo y tres intermedios, homenaje encomiástico a la dinastía roveresca con ocasión de la boda de Federico Ubaldo della Rovere con Claudia de Medicis: pero no hay noticia de la puesta en escena del drama con motivo de las celebraciones nupciales de abril de 1621 en el ducado de Urbino.

Murió en Loreto en 1622, donde el 15 de abril fue enterrado en una tumba donada por la Sociedad del Ss. Sacramento. La fecha de su muerte a veces se ha citado incorrectamente como el 11 de abril. El "Undecimo libro de motetti a due, tre, quattro cinque, e sei voci col basso continuo per sonare, Op. 25" (Roma, 1625), salió póstumamente publicado por su hijo Benedetto.

Muchas de las publicaciones de Pace están en parte o completamente perdidas, haciendo imposible una valoración completa de sus trabajos. Parece haber estado muy activo como compositor durante la última década de su vida, cuando adoptó las características de la 'seconda pratica', incluyendo un continuo obligatto y emotiva ornamentación vocal. Los libros supervivientes de madrigales polifónicos empiezan en un estilo sin acompañamiento del siglo XVI pero por el cuarto libro incorpora escritura concertato en varias texturas.

Diez madrigales del Op 15 introducen una o más secciones puramente instrumentales, que describe como sinfonías. Los madrigales para voz sola en la colección de 1613 frecuentemente contienen ornamentación muy florida sobre un bajo de movimiento lento. Entre las colecciones de motetes, la más variada es la Op 18. Contiene 15 motetes en latín para cuatro a seis voces, 15 arias espirituales para una o dos voces, con textos vernáculos que son paráfrasis de las de los motetes, y dos obras de ocho partes para coro doble. "L'Ilarocosmo" es en tres actos (como son llamados en la partitura) precedidos por un Prólogo; la música es principalmente para voces solas en estilos recitativo y arioso, pero también contiene números corales para cuatro a seis voces.

Motete "Dalle Tenebre Uscito"