Pachelbel, Johann Christoph

Organista, clavicembalista y compositor

Alemán Barroco medio

Nüremberg, bautizado 1 de septiembre de 1653 - †Nüremberg, 6 o 7 de marzo de 1706

Johann Christoph Pachelbel

Nació en una familia de clase media, hijo de Johann (Hans) Pachelbel (nacido en 1613 en Wunsiedel, Alemania), un comerciante de vino, y su segunda esposa Anna (Anne) Maria Mair. La fecha exacta del nacimiento de Johann es desconocida, pero puesto que fue bautizado el 1 de septiembre, pudo haber nacido a fines de agosto. Entre sus muchos hermanos estaba un hermano mayor, Johann Matthäus (1644-1710) que sirvió como Kantor en Feuchtwangen, cerca de Nuremberg.

Durante su juventud, Pachelbel recibió formación musical de Heinrich Schwemmer, un músico y profesor de música que más tarde se convirtió en el cantor de la Iglesia de San Sebaldus (Sebalduskirche). Algunas fuentes indican que Pachelbel también estudió con Georg Caspar Wecker, organista de la misma iglesia y un compositor importante de la escuela de Nuremberg, pero esto ahora se considera improbable. En cualquier caso, tanto Wecker como Schwemmer fueron entrenados por Johann Erasmus Kindermann, uno de los fundadores de la tradición musical de Nuremberg, que había sido a su vez alumno de Johann Staden.

Edición de "Exachordum Apollonis" de Johann Christoph Pachelbel

El joven Pachelbel demostró habilidades musicales y académicas excepcionales. Recibió su educación primaria en St. Lorenz Hauptschule y en el Auditorio Aegediano en Nuremberg, y luego el 29 de junio de 1669 se convirtió en estudiante en la Universidad de Altdorf, donde también fue nombrado organista de la iglesia de San Lorenz el mismo año. Sin embargo, la precariedad económica de la familia impidió al joven músico seguir estudiando en la universidad, en la cual apenas permaneció un año.. Con el fin de completar sus estudios se convirtió en estudiante con beca, en 1670, en el Gymnasium Poeticum de Regensburg. Las autoridades escolares quedaron tan impresionadas por las calificaciones académicas de Pachelbel que lo admitieron por encima de la cuota normal de la escuela.

A Pachelbel también se le permitió estudiar música fuera del Gymnasium. Su maestro fue Kaspar (Caspar) Prentz, ex alumno de Johann Caspar Kerll. Dado que este último fue influenciado por compositores italianos como Giacomo Carissimi, es probable que a través de Prentz Pachelbel comenzó a desarrollar un interés en la música italiana contemporánea, y la música de la iglesia católica en general.

Prentz partió hacia Eichstätt en 1672. Este período de la vida de Pachelbel es el menos documentado, por lo que se desconoce si permaneció en Regensburg hasta 1673 o la abandonó el mismo año que su maestro; por lo menos, en 1673 Pachelbel vivía en Viena, donde se hizo organista adjunto en la famosa catedral de San Esteban (Stephansdom). En ese momento, Viena era el centro del vasto Imperio Habsburgo y tenía mucha importancia cultural; sus gustos en la música eran predominantemente italianos. Varios compositores cosmopolitas de renombre trabajaron allí, muchos de ellos contribuyendo al intercambio de tradiciones musicales en Europa. En particular, Johann Jakob Froberger sirvió como organista en la corte de Viena hasta 1657 y fue sucedido por Alessandro Poglietti. Georg Muffat vivió en la ciudad durante algún tiempo, y, lo más importante, Johann Caspar Kerll se trasladó a Viena en 1673. Mientras estuvo allí, pudo haber conocido o incluso enseñado a Pachelbel, cuya música muestra rastros del estilo de Kerll. Pachelbel pasó cinco años en Viena, absorbiendo la música de compositores católicos del sur de Alemania e Italia. En algunos aspectos, Pachelbel es similar a Joseph Haydn, que también sirvió como músico profesional del Stephansdom en su juventud y como tal fue expuesto a la música de los principales compositores de la época.

Tumba de Pachelbel en el Rochuskirchhof de Nüremberg

En 1677, Pachelbel se trasladó a Eisenach, donde encontró empleo como organista de la corte bajo el kapellmeister Daniel Eberlin (también nativo de Nuremberg), en el empleo de Johann Georg I, duque de Sajonia-Eisenach. Se reunió con miembros de la familia Bach en Eisenach (que era la ciudad natal del futuro padre de Johann Sebastian Bach, Johann Ambrosius Bach), y se convirtió en amigo íntimo de Johann Ambrosius y tutor de sus hijos. Sin embargo, Pachelbel pasó sólo un año en Eisenach. En 1678, Bernhard II, duque de Sajonia-Jena, hermano de Johann Georg, murió y durante el período de luto los músicos de la corte se redujeron grandemente. Pachelbel quedó sin trabajo. Solicitó una recomendación de Eberlin, quien escribió una para él, describiendo a Pachelbel como un 'perfecto y raro virtuoso' -einen perfekten und raren Virtuosen. Con este documento, Pachelbel dejó Eisenach el 18 de mayo de 1678.

En junio de 1678, Pachelbel fue empleado como organista de la Predigerkirche en Erfurt, sucediendo a Johann Effler (Effler más tarde precedió a Johann Sebastian Bach en Weimar). La familia Bach era muy conocida en Erfurt (donde prácticamente todos los organistas serían más tarde llamados 'Bachs'), por lo que la amistad de Pachelbel con ellos continuó aquí. Pachelbel se convirtió en padrino de la hija de Johann Ambrosius, Johanna Juditha, enseñó a Johann Christoph Bach, el hermano mayor de Johann Sebastian, y vivió en la casa de Johann Christian Bach. Pachelbel permaneció en Erfurt durante 12 años y estableció su reputación como uno de los principales compositores para órgano alemanes de la época durante su estancia. El preludio coral se convirtió en uno de sus productos más característicos del período de Erfurt, ya que el contrato de Pachelbel le exigía específicamente componer los preludios para los servicios de la iglesia. Sus deberes incluyeron también el mantenimiento del órgano y, lo que es más importante, componer una obra de gran envergadura cada año para demostrar su progreso como compositor y organista, ya que cada obra de ese tipo tenía que ser mejor que la compuesta el año anterior. El 25 de octubre de 1681 contrajo matrimonio con Barbara Gabler, hija del Stadt-Major de Erfurt; el matrimonio tuvo lugar en la casa del padre de la novia. Desafortunadamente, tanto Barbara como su único hijo murieron en octubre de 1683 durante una plaga. El primer trabajo publicado por Pachelbel, un conjunto de variaciones corales llamado "Musicalische Sterbens-Gedancken" ("Pensamientos musicales sobre la muerte", Erfurt, 1683), fue influenciado probablemente por este acontecimiento. Johann Christian Bach, el casero de Pachelbel en Erfurt, había muerto en 1682. En junio de 1684, Pachelbel compró la casa (llamada Zur silbernen Tasche, ahora Junkersand 1) a la viuda de Johann Christian.

Johann Christoph Pachelbel

Diez meses después de la muerte de Barbara y su hijo, Pachelbel se casó con Judith Drommer (Trummert), hija de un calderero, el 24 de agosto de 1684. Tuvieron cinco hijos y dos hijas. Dos de los hijos, Wilhelm Hieronymus Pachelbel y Carl Theodorus Pachelbel, también se convirtieron en compositores para órgano; el último se trasladó a las colonias americanas en 1734. Otro hijo, Johann Michael, se convirtió en fabricante de instrumentos en Nuremberg y viajó hasta Londres y Jamaica. Una de las hijas, Amalia Pachelbel, logró reconocimiento como pintora y grabadora.

En 1686, le ofrecieron una posición como organista en la iglesia de St. Trinitatis (Trinitatiskirche) en Sondershausen. Pachelbel aceptó inicialmente la invitación pero, como indica una carta autógrafa existente, tuvo que rechazar la oferta después de una larga serie de negociaciones: parece que tuvo que consultar con los ancianos de Erfurt y las autoridades de la iglesia antes de considerar cualquier oferta de trabajo. Aparentemente la situación se resolvió en silencio y sin dañar la reputación de Pachelbel; se le ofreció un aumento y se quedó en la ciudad durante cuatro años más. Aunque Pachelbel fue un organista, compositor y profesor extraordinariamente exitoso en Erfurt, pidió permiso para salir, aparentemente buscando un mejor cargo, y fue formalmente liberado el 15 de agosto de 1690, llevando una recomendación elogiosa sobre su diligencia y fidelidad.

Consiguió trabajo en menos de una quincena: desde el 1 de septiembre de 1690, fue músico-organista en la corte de Wurtemberg en Stuttgart bajo el mecenazgo de la Duquesa Magdalena Sibylla. Ese trabajo era mejor, pero, lamentablemente, vivió allí sólo dos años antes de huir de los ataques franceses de la Guerra de la Gran Alianza. Su trabajo siguiente fue en Gotha como organista de la ciudad, un puesto que ocupó por dos años, comenzando el 8 de noviembre de 1692; allí publicó su primera y única colección de música litúrgica: "Acht Chorale zum Praeambulieren" en 1693 (Erster Theil etlicher Choräle).

Cuando el ex alumno Johann Christoph Bach se casó, la familia Bach celebró el matrimonio el 23 de octubre de 1694 en Ohrdruf, y lo invitaron a él y a otros compositores a proporcionar la música; probablemente asistió -de ser así, fue la única vez que Johann Sebastian Bach, entonces de nueve años, se reunió con Johann Pachelbel.

Edición discográfica de "Cantatas de Navidad" de Johann Pachelbel

En sus tres años en Gotha, se le ofrecieron dos veces posiciones, en Stuttgart y en la Universidad de Oxford; él rechazó ambas. Mientras tanto, en Nuremberg, cuando el organista de la iglesia de St. Sebaldus Georg Caspar Wecker (y su posible ex profesor) murió el 20 de abril de 1695, las autoridades de la ciudad estaban tan ansiosas de nombrar a Pachelbel (entonces un famoso ciudadano de Nuremberg) en el puesto, que oficialmente lo invitaron a asumirlo sin rendir el examen habitual o invitando a postulaciones de organistas prominentes de iglesias menores. Él aceptó, fue liberado de Gotha en 1695, y llegó a Nuremberg en el verano, con el ayuntamiento pagando todos sus gastos.

Pachelbel vivió el resto de su vida en Nuremberg, durante lo cual publicó la colección de música de cámara "Musicalische Ergötzung" y, lo más importante, el "Hexachordum Apollinis" (Nuremberg, 1699), un conjunto de seis arias para teclado con variaciones. Aunque más influenciado por los compositores italianos y del sur de Alemania, conoció la escuela del norte de Alemania, porque dedicó el "Hexachordum Apollinis" a Dieterich Buxtehude. También lo compuesto en los últimos años fueron Vísperas concertato de influencia italiana y un conjunto de más de noventa "Magnificat fugas".

Johann Pachelbel murió a la edad de 52 años, a principios de marzo de 1706, y fue enterrado el 9 de marzo; Mattheson cita ya sea 3 de marzo o 7 de marzo de 1706 como la fecha de la muerte, sin embargo, es poco probable que el cadáver se le permitió permanecer sin sepultar hasta seis días. La costumbre contemporánea era enterrar a los muertos el tercer o cuarto día post-mortem; así, ya sea 6 o 7 de marzo de 1706 es una fecha de muerte más probable. Está enterrado en el cementerio St. Rochus.

Uno de los últimos compositores del Barroco medio, Pachelbel no tuvo ninguna influencia considerable sobre la mayoría de los famosos compositores barrocos tardíos, como George Frideric Handel, Domenico Scarlatti o Georg Philipp Telemann. Sin embargo, influyó indirectamente en Johann Sebastian Bach; el joven Johann Sebastian fue tutoreado por su hermano mayor Johann Christoph Bach, quien estudió con Pachelbel, pero aunque los primeros corales y variaciones corales de J. S. Bach toman prestado de la música de Pachelbel, el estilo de los compositores del norte de Alemania, como Georg Böhm, Dieterich Buxtehude y Johann Adam Reincken, desempeñó un papel más importante en el desarrollo del talento de Bach.

Pachelbel fue el último gran compositor de la tradición de Nuremberg y el último compositor importante del sur de Alemania. La influencia de Pachelbel se limitó principalmente a sus alumnos, especialmente Johann Christoph Bach, Johann Heinrich Buttstett, Andreas Nicolaus Vetter y dos de los hijos de Pachelbel, Wilhelm Hieronymus y Charles Theodore. Este último se convirtió en uno de los primeros compositores europeos en establecerse en las colonias americanas, por lo que Pachelbel influyó, aunque indirectamente y sólo hasta cierto punto, en la música de la iglesia americana de la época. El compositor, musicólogo y escritor Johann Gottfried Walther es probablemente el más famoso de los compositores influenciados por Pachelbel. De hecho, se le conoce como el 'segundo Pachelbel' en el "Grundlage einer Ehrenpforte" de Mattheson.

Como el estilo barroco pasó de moda durante el siglo XVIII, la mayoría de los compositores barrocos y pre-barrocos fueron prácticamente olvidados. Los organistas locales de Nuremberg y Erfurt conocían la música de Pachelbel y ocasionalmente la tocaban, pero el público y la mayoría de los compositores y artistas no prestaban mucha atención a Pachelbel y a sus contemporáneos. En la primera mitad del siglo XIX, algunas obras para órgano de Pachelbel fueron publicadas y varios musicólogos comenzaron a considerarlo un compositor importante, particularmente Philipp Spitta, que era uno de los primeros investigadores para rastrear el papel de Pachelbel en el desarrollo de la música barroca para teclado. Gran parte del trabajo de Pachelbel se publicó a principios del siglo XX en la serie Denkmäler der Tonkunst en Österreich, pero no fue hasta el aumento del interés por la música barroca temprana a mediados del siglo XX y el advenimiento de la práctica de actuación históricamente informada y investigación asociada que las obras de Pachelbel comenzaron a ser estudiadas extensamente y otra vez interpretadas con más frecuencia.

Fue un compositor, organista y profesor alemán que llevó la tradición del órgano del sur de Alemania a su cumbre. Compuso un gran cuerpo de música sacra y secular, y sus contribuciones al desarrollo del preludio coral y la fuga le han ganado un lugar entre los compositores más importantes del Barroco medio. La música de Pachelbel gozó de enorme popularidad durante su vida; tuvo muchos alumnos y su música se convirtió en un modelo para los compositores del sur y centro de Alemania. Hoy en día, Pachelbel es mejor conocido por el "Canon en Re Mayor", así como por la "Chaconne en Fa menor", la "Toccata en Mi menor" para órgano, y el "Hexachordum Apollinis", un conjunto de variaciones para teclado.

Fue influenciado por compositores alemanes meridionales, tales como Johann Jakob Froberger y Johann Caspar Kerll, italianos tales como Girolamo Frescobaldi y Alessandro Poglietti, compositores franceses, y los compositores de la tradición de Nuremberg. Él prefirió un estilo contrapuntal lúcido, no complicado que acentuara la claridad melódica y armónica. Su música es menos virtuosa y menos aventurera armónicamente que la de Dieterich Buxtehude, aunque, al igual que Buxtehude, Pachelbel experimentó con diferentes conjuntos y combinaciones instrumentales en su música de cámara y, lo que es más importante, su música vocal. Pachelbel exploró muchas formas de variación y técnicas asociadas, que se manifiestan en diversas piezas, desde conciertos sacros hasta suites para clavicordio.

Pachelbel es autor de numerosas obras, entre las cuales destacan sus composiciones para órgano (preludios, tocatas, fugas, chaconas...), los lieder espirituales, diversas piezas para clavicémbalo, como la notable “Hexachordum Apollinis”, corales variados, algunas misas, motetes, cantatas, fantasías y Magnificats. A pesar de que fue un maestro del estilo cantabile, su música, tanto la instrumental como la vocal, fue olvidada poco después de su muerte y no se recuperó hasta la primera mitad del siglo XIX, cuando Franz Commer publicó parte de su obra escrita para órgano. Se cuenta entre los más importantes músicos de la generación anterior a Johann Sebastian Bach, de cuyo padre fue amigo. Fue maestro de Johann Christoph Bach, hermano de Johann Sebastián Bach, y padrino de una de sus hermanas. Entre sus numerosas composiciones hay que mencionar su célebre “Canon en Re mayor”, escrito para tres violines y bajo continuo, obra que ha sido objeto de numerosas grabaciones.

"Canon en Re Mayor"