Peli, Francesco

Compositor y profesor

Italiano Barroco tardío

Módena, 21 de agosto de 1680 - †Munich, Bavaria, 1740-45

Palacio Real, Munich

Hijo de Giacomo Peli y Margherita Malagola. Fue bautizado al día siguiente de su nacimiento en la parroquia de San Domenico. No se sabe nada de la familia de origen ni de la formación musical de Peli. Desde 1708 hasta 1731 se desempeñó como compositor de cámara de Rinaldo d´Este, Duque de Módena, y en 1720 aparece descrito como un ciudadano de Módena, donde se piensa que habría dirigido una escuela de canto altamente considerada desde 1715: faltan sin embargo antecedentes seguros.

En 1708 en Módena, para el onomástico de Charlotte Felicitas de Brunswick-Lüneburg, esposa del duque Rinaldo, se llevó a cabo el oratorio "L’ultima persecuzione di Saule contro Davidde", versos de Giampietro Tagliazucchi. A más tardar en 1720 Peli fue empleado por el soberano: en el libreto del oratorio "Il battesimo di Costantino Imperatore", dado para el cuarto domingo de Cuaresma de los padres filipinos de Bolonia, figura como 'servitore attuale di S.A.S. il sig. duca di Modena'. En los años veinte, como compositor de cámara proporcionó la música para dos composiciones del poeta de la corte Ippolito Zanelli dedicadas a Enrichetta, hija de Rinaldo d'Este, y a Antonio Farnesio, duque de Parma: en 1728 "Giove pronubo", para su boda; en 1729 "Temide", con ocasión de una visita de la pareja a Módena. Una colección de "Cantate per la serenissima signora principessa Amalia", la segunda hija de Rinaldo, contiene cuatro cantatas de Peli para soprano y bajo continuo. En 1720 Peli fue agregado a la Academia Filarmónica de Bolonia, la cual aún conserva su prueba de admisión, un "Laudate Dominum".

En la Cuaresma de 1731 se repuso en Brno "L’ultima persecuzione di Saule contro Davidde", por encargo del cardenal Wolfgang Hannibal von Schrattenbach, antiguo virrey de Nápoles, obispo de Olomouc. En el libreto, que tiene algunas arias cambiadas con respecto de la versión de Modena de 1708, Peli todavía figura como 'compositore di camera del Serenissimo di Modena'. No es imposible que él operase en esa época en Moravia, al servicio del cardenal: en el verano del mismo año en Kroměříž, siempre bajo el mando de Schrattenbach, fue escenificada la fábula pastoral "Coronide", poesía de un no especificado pastor arcadio, música de Peli. La Biblioteca del Palacio Arzobispal de Kroměříž posee un Kyrie, Gloria y Credo.

El 6 de noviembre de 1734 Peli llegó a la corte del Elector Karl Albrecht de Bavaria en Munich con tres cantatrices entrenadas en Italia, incluyendo a su propia alumna Christina Monchicca, luego 'virtuosa de cámara' electoral. En el mismo año fue nombrado maestro de música del Príncipe de la Corona Maximilian Joseph, que asumió como elector en 1745.

Como el nombre de Peli no aparece en los calendarios de la corte ni en los registros contables, se puede descartar que haya desempeñado un papel regular (maestro di cappella de las corte, compositor de cámara, cantante, instrumentista), sin embargo, está documentado como compositor y maestro de música. Desde 1735 hasta 1737 recibió un salario anual de 900 florines por perfeccionar en la música y en el canto a los niños y niñas que le fueron confiados; también fue maestro de música del príncipe heredero Massimiliano Giuseppe. Para el carnaval de 1736 Peli compuso el drama musical "La Clemenza di Tito" de Metastasio; y para el carnaval de 1737 "La costanza in trionfo" o "L’Irene" (en el libreto, de autor desconocido, el músico aparece como 'Modenese all’attual servizio di S.A.S.E. di Baviera').

La fecha de la muerte de Peli es dudosa, probablemente en Munich, Baviera. Las pocas composiciones sobrevivientes de Peli revelan la mano de un compositor competente, en línea con el sistema de formas y estilos de su época. Las influencias francesas están claras en su estilo musical.

""