Planson, Jean

Organista y compositor

Francés Barroco temprano

Paris?, h. 1559 - †?, después de 1611

Iglesia de Saint Germain- l'Auxerrois a comienzos del siglo XIX

El 8 de julio de 1575 fue nombrado organista en la iglesia colegiada de St Germain-l'Auxerrois, París. Aunque se sabe que Jean Lesecq lo reemplazó en el mes de diciembre siguiente, aparece registrado como todavía ocupando el puesto cuando ganó el premio de arpa por su motete para cinco voces "Aspice Domine" y el premio de triomphe por su música para siete voces del soneto "Ha, Dieu que de filetz" en la competencia de Santa Cecilia en Evreux en 1578. Desde 1586 a 1588 fue organista en St Sauveur, París. En 1612 un ‘Jehan Pinson' fue descrito como ‘marchant bourgeois de Paris et musicien' y de aproximadamente 53 años. 

El motete y el soneto ganadores de premios de Planson se publicaron en su "Quatrains du Sieur de Pybrac, ensemble quelques sonetz et motetz" (París, 1583) para tres, cuatro, cinco y siete voces; la colección está principalmente dedicada a 19 obras de cuartetos moralistas de Pibrac, pero también incluye ocho sonetos (cinco con textos de Belleau) y seis motetes. Cuatro años después aparecieron sus "Airs mis en musique par Jean Planson parisien tant de son invention que d’autres musitiens" para cuatro voces (París, 1587); la colección demostró ser  tan popular que aparecieron grandes ediciones en 1588, 1593 y 1595.

En su dedicatoria al músico aficionado Jean Louvet, para su 'relajación y placer durante estos tiempos complicados', Planson prometió una secuela de composiciones sobre textos más serios. Ambas colecciones reflejan la influencia de los músicos de la Académie de Poésie et de Musique, Joachim Thibault de Courville, Beaulieu, Fabrice Marin Caietain y Le Jeune, pero él prefería los poemas en una vena pastoral, popular (como los de Belleau, La Roque y Jean Bertaut, que es el único poeta nombrado en los Airs) hasta los 'vers mesurés' de Baïf y sus seguidores.

"Ma bergère, ma lumière"