Platti, Giovanni Benedetto

Instrumentista, maestro y compositor

Italiano Barroco tardío

Padua, Véneto, 9 de julio de 1697 - †Würzburg, Baviera, Alemania, 11 de enero de 1763

Giovanni Benedetto Platti

Nacido en el Véneto (no está claro si en Padua o en la misma Venecia) e hijo de músico, la biografía profesional de Giovanni Benedetto Platti es extraordinariamente parca en acontecimientos. En el acta de muerte de Platti, registrada en la parroquia de la catedral de Würzburg el 11 de enero de 1763, figura de 64 años: por lo tanto habría nacido en 1699. Otras fechas, diferentes, han sido propuestas por diversos estudiosos, que dudan de la autenticidad de la carta de Domenico Palafuti al padre Giambattista Martini de 7 de octubre de 1764, ahora imposible de encontrar, según la cual Platti habría nacido en Padua el 9 de julio de 1697. Las pocas noticias en las dos primeras décadas de la vida del músico apuntan a Venecia: en 1708 un Carlo Platti (su padre?) era un violinista en San Marcos; en 1711 y nuevamente en 1715 un Giovanni Platti aparece afiliado al 'Arte de’ sonadori'.

Platti aprendió música en Venecia (principalmente canto, oboe y violín) y trabajó en un primer momento en Siena. Sus maestros probablemente fueron Francesco Gasparini, Antonio Vivaldi, Antonio Lotti y de hecho Tommaso Albinoni y los hermanos Marcello. Aunque todavía estaba en Italia (hasta 1722), también aprendió a tocar el recientemente inventado fortepiano y compuso sonatas dedicadas especialmente a él.

Posible retrato de Giovanni Benedetto Platti, por Tiépolo

Como muchos otros músicos italianos contemporáneos, Platti buscó fortuna al otro lado de los Alpes. No hay información significativa sobre su vida antes de que viajara a Würzburg en 1722 junto con un grupo de músicos italianos. Johann Philipp Franz von Schönborn (1719-24) que era Príncipe-obispo de Bamberg y Würzburg, Franconia, estaba profundamente interesado en la música italiana y quería desarrollar la música en la corte, contrató a Platti el 2 de abril de 1722 como oboísta y violinista en la capilla de la corte de Würzburg, posición que él, como virtuoso prominente, mantuvo durante toda la vida, bajo la égida de otros cinco príncipes obispos. El obispo empleó a otros varios músicos extranjeros, principalmente italianos. Junto con Platti seis músicos italianos más fueron empleados en 1722.

En 1723 Platti se casó con la cantante de la corte Maria Theresia Lambrucker (nacida antes de 1705): del matrimonio nacieron diez hijos. Bajo el príncipe obispo Friedrich Carl von Schönborn (1729-46), obispo de dos sedes arzobispales, la capilla de la corte también trabajaba a menudo en Bamberg, lo que para la familia del músico, que también se convirtió en cantante y profesor de canto, significó de cuando en cuando moverse por un cierto período entre el Meno y Regnitz.

Después de la súbita muerte del Príncipe-obispo en 1724, las condiciones para los músicos en la corte se deterioraron. El número de músicos fue considerablemente reducido, y sólo dos de los músicos italianos pudieron quedarse, siendo Platti uno de ellos. Cuando Friedrich Carl von Schönborn, hermano de Johann Philipp, fue elegido nuevo Príncipe-obispo en 1729, las condiciones mejoraron. Una lista de los músicos de la corte de 1730 muestra que el "Virtuoso Platti" era el músico mejor pagado, y continuó siendo así, a pesar del cambio de monarca. Ganaba el doble que el Kapellmeister. La posición de Platti en la corte era única. Estaba involucrado en música de cámara y de iglesia y sirvió como oboísta y violinista. Después se le asignaron otras tareas, incluso pedagógicas. En un decreto de 1730 se declara que iba a enseñar a Johanna Wolf (hija del maestro de Baile), al castrato Busch, y (después de la frustrante falta de talento de Busch) a la soprano Vogel. En un registro de 1757 se menciona que dos músicos de la banda militar se quedarían en la corte para seguir las enseñanzas de Platti. Se supone que también enseñaba a oboístas. Su esposa murió en 1752.

Edición discográfica de obras de Giovanni Benedetto Platti

Se deben a los Schönborn tres impulsos determinantes para la carrera artística de Platti: Johann Philipp Franz lo enroló en la capilla de la corte; su hermano Friedrich Carl lo eligió además como cantante y maestro de canto; pero la mayor incidencia la ejerció el tercer hermano, el diplomático Rudolf Franz Erwein (1677-1754), que vivía en el palacio Wiesentheid, a medio camino entre las dos ciudades franconias. Para este melómano, apasionado y competente diletante de violoncelo, Platti se prestó en calidad de intérprete, arreglista, consejero y sobre todo compositor. El núcleo histórico original de la colección de música todavía albergada en la residencia de los condes Schönborn-Wiesentheid conserva unos sesenta manuscritos únicos de Platti: 28 conciertos con cello obbligato, más de 20 sonatas en trío en las que le corresponde al cello la parte de segundo instrumento melódico, 4 dúos para violín y violoncelo (originalmente eran 6) y 12 sonatas para cello, además de algunas piezas de música de iglesia (misas, Requiem, Stabat Mater), todo se remonta a la tercera década del siglo XVIII. Otras composiciones nacieron para la corte episcopal de Würzburg.

La música vocal secular de Platti está casi totalmente perdida (de un "Applauso festoso" para la elección de Frederick Charles obispo de Bamberg, 1729, y del oratorio "Franconia christiana", o "La vita e’l martirio di S. Chiliano", sin fecha, se conserva sólo el libreto). Otro núcleo importante de su producción consiste en los conciertos y en las sonatas para clavecín, recogidos en tres libros impresos publicados entre 1742 y 1746 por Ulrich Haffner en Nuremberg, pero transmitidos en parte en copias contemporáneas manuscritas: "6 Sonates pour le clavessin sur le goût italien, Op. 1" (1742); seis "Concerti a cembalo obligato, Op. 2" (1742, perdidos); "6 Sonate per cembalo solo, Op. 4" (1746); a estas se agregan "Sei Sonate a flauto traversiere solo con violoncelo o címbalo, Op. 3" (1743). Se debe a estas prestigiosas ediciones que el nombre de Platti nunca tuvo un eclipse total en la lexicografía musical. Pero sus otras obras -especialmente aquellas manuscritas conservadas en Wiesentheid, hasta hace poco poco estudiadas- están ganando ahora una merecida repercusión.

Los conciertos y las sonatas para clavecín y para violoncelo de Platti pertenecen a la primera etapa en el desarrollo de sus respectivos géneros; por su parte, las sonatas a tres con el violonchelo como instrumento melódico -orgánico de hecho inusual- presentan interesantes combinaciones sonoras. La escritura musical de Platti, desenvuelta y jamás banal, exhibe una invención temática brillante y oportuna en los tiempos rápidos, mientras que en los tiempos lentos se destaca la opulencia armónica y la riqueza melódica.

No fue un compositor especialmente prolífico y, además, se ha perdido parte de su producción, lo que afecta, sobre todo, a la música escénica. Quizá por ello se vio relegado a ese montón informe de los compositores menores por musicólogos e historiadores. La reciente recuperación e interpretación de parte de sus partituras religiosas y concertísticas no le ha llevado, desde luego, a la cima del panorama musical del Setecientos, pero sí ha permitido descubrir a un compositor mucho más interesante de lo que se afirmaba. El violonchelo fue un instrumento al que prestó especial atención en sus obras.

Platti era sin ninguna duda un virtuoso.  Como compositor, Platti es renombrado por sus sonatas para clavicordio, numerosas piezas para violoncelo y su música de iglesia. Su obra tiene rasgos pre-clásicos distintivos, asociados con compositores como Haydn. Su imaginación melodiosa y el estilo vivo, elegante están claros. Su existencia ligeramente anónima en Würzburg contribuyó obviamente al hecho de que nunca ganara el reconocimiento que merece. Se dice que Platti compuso varios oratorios, ninguno de los cuales se ha recuperado.

"Allegro" del "Concierto en Sol  menor para oboe y orquesta" - Oboe: Albrecht Mayer